Este miércoles, ciudadanos, estudiantes y sindicatos volverán a manifestarse en las calles para demandar acción contra la inseguridad y la corrupción
PERÚ, 14 Oct. (EUROPA PRESS) -
Rafael López, quien hasta ahora fue el alcalde de Lima, anunció su dimisión el lunes, con la mira puesta en las elecciones presidenciales que se celebrarán en abril de 2026. López, ahora exlíder de Renovación Popular, competirá por la presidencia junto a dos antiguos ministros del gobierno de Dina Boluarte, quien fue depuesta el jueves anterior por el Congreso de Perú.
"Que haya la mínima posibilidad de que, a un alcalde o cualquier persona, pueda haber tres personas con pistola y una granada, eso te marca la vida (...) No lo entiendo y no me interesa entenderlo, pero esa violencia va a existir en esta campaña política en la cual estoy de precandidato en estos momentos, va a existir", reveló López durante un acto, según lo reportado por la emisora RPP.
Su sucesor en la alcaldía será el teniente de alcalde, Renzo Reggiardo. López formalizó su renuncia justo en el límite del plazo legal para participar en las próximas elecciones, integrándose a la carrera junto con los exministros de Salud, César Vásquez, y de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.
El recién nombrado presidente de Perú, José Jerí, anunció la formación de un gabinete ministerial "de amplia base" el domingo, dos días después de la destitución de Boluarte y tras agradecer el esfuerzo del anterior presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana.
A pesar de la salida de Boluarte del poder, las manifestaciones continúan. Para este 15 de octubre, se tiene prevista una gran protesta en contra de la inseguridad, la corrupción y la pasividad del gobierno y del Congreso. A esta movilización se sumarán transportistas, agrupaciones estudiantiles y sindicatos, manteniendo la tensión en las calles de Perú.