Publicado 17/10/2025 12:03

Congreso peruano vota moción de censura contra el presidente por represión en protestas de Lima

Perú.- El Congreso de Perú vota una moción de censura contra el presidente por la represión de la protesta en Lima
Perú.- El Congreso de Perú vota una moción de censura contra el presidente por la represión de la protesta en Lima - Europa Press/Contacto/Peru's Congress

PERÚ, 17 Oct (EUROPA PRESS)

El presidente de Perú, José Jerí, afrontará una moción de censura en el Congreso del país solo días después de su nombramiento debido a la represión policial en las protestas recientes, que resultaron en la muerte de un hombre de 32 años, Eduardo Ruiz, y dejaron decenas de heridos. La Bancada Socialista, con el apoyo de 20 firmas necesarias, presentó la moción, que también incluye a la mesa directiva del Congreso.

Los promotores de la moción argumentan que Jerí "ha perdido toda legitimidad del Parlamento" y critican la actuación de los partidos políticos, centrados en intereses particulares por encima del bienestar nacional, según documentación obtenida por 'La República'. Si la moción prospera, Jerí deberá renunciar de manera inmediata tanto a la Presidencia del país como a la del Congreso, momento en el que se deberá elegir una nueva mesa directiva y un presidente interino del Congreso que asumiría temporalmente la jefatura del Estado.

A esta iniciativa se suma otra moción de censura por parte de Juntos por el Perú-Voces del Pueblo, descrita por el diputado Guillermo Bermejo como "una obligación moral". La convergencia de estas mociones se da en un contexto de descontento público marcado por las recientes manifestaciones en Lima, que culminaron con la muerte de Ruiz a causa del disparo de un agente de policía.

El comandante de la Policía Nacional, Óscar Arriola, confirmó la muerte y señaló que el agente responsable, Luis Magallanes, está hospitalizado y bajo orden de detención. Arriola también mencionó la detención de un segundo agente implicado en los eventos y anunció la separación de los generales encargados de los operativos durante la protesta para asegurar una investigación transparente e imparcial.

A pesar de las circunstancias, Jerí se ha negado a dimitir, sosteniendo que su responsabilidad es la de mantener la estabilidad del país. Las protestas, impulsadas por la percepción de corrupción y la inseguridad, han sido especialmente significativas tras la reciente asunción de Jerí a la Presidencia, reemplazando a Dina Boluarte quien fue destituida por el Parlamento bajo acusaciones de "incapacidad moral permanente". La Defensoría del Pueblo reportó que los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes han resultado en 120 heridos, incluidos 32 civiles y 88 agentes de policía.

Contador