Publicado 03/11/2025 05:49

Perú.- Nuevo paro de transportistas en Callao, Perú, ante el aumento de la criminalidad

Denuncian un nuevo asesinato mientras el Ejecutivo nombrado a mediados de octubre no logra impedir la violencia

October 25, 2025, Lima, Lima, Peru: Protesters carrying a giant Peruvian flag when dozens from the so-called ''Generation Z'' and activists in general came out to protest for the victims of the previous protests and against the new president Jose Jeri ami
October 25, 2025, Lima, Lima, Peru: Protesters carrying a giant Peruvian flag when dozens from the so-called ''Generation Z'' and activists in general came out to protest for the victims of the previous protests and against the new president Jose Jeri ami - Europa Press/Contacto/Carlos Garcia Granthon

MADRID, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

El gremio de transportistas de Perú ha convocado un nuevo paro este lunes, 3 de noviembre, en la provincia de Callao en protesta por la creciente ola de criminalidad y la falta de seguridad en todo el país, donde el nombramiento el pasado 10 de octubre del nuevo presidente, José Jerí, no ha impedido que se sigan cometiendo homicidios, registrándose más de 60 desde entonces.

"Hemos decidido organizarnos a nivel de la región, porque, si bien se trata de un problema que afecta a los transportistas de Lima y Callao, al final vemos que los representantes de Lima se conforman con las promesas y levantan sus medidas de fuerza dejándonos a nosotros sin ninguna solución a la vista y a expensas del accionar delictivo que prolifera en el Callao", ha afirmado un representante en condición de anonimato a la emisora peruana RPP.

El paro tendrá lugar después de que un grupo de extorsionadores haya disparado este domingo al menos en cuatro ocasiones contra un local de una empresa de transporte en el distrito de Ventanilla, ubicado en la misma provincia, donde días antes ha sido asesinado un conductor.

Está previsto asimismo que este martes, 4 de noviembre, Lima sea escenario de otra concentración para denunciar la falta de seguridad que enfrenta el sector y el país en general, que ha obligado al nuevo Ejecutivo peruano a decretar el estado de alarma en Lima y Callao el pasado 22 de octubre.

Según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF), dependiente del Ministerio de Salud, entre el 10 y el 23 de octubre se registraron 64 homicidios. Desde el 1 de enero hasta el 19 de octubre de este mismo año se han contabilizado 1.798, una cifra que "sería aún mucho mayor debido a los subregistros" , en palabras del analista de datos Juan Carbajal, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, citado por el diario 'La República'.

Contador

Contenido patrocinado