PERÚ, 3 Nov (EUROPA PRESS)
Los transportistas de la provincia de Callao en Perú han decretado un paro para este lunes 3 de noviembre, como medida de protesta ante la alarmante incremento de la criminalidad y la insuficiente respuesta de seguridad a nivel nacional. Esta decisión se produce en un contexto donde la designación del nuevo presidente, José Jerí, el pasado 10 de octubre, no logró frenar la violencia que asedia al país, con un reporte de más de 60 homicidios ocurridos desde su nombramiento.
Un portavoz anónimo del gremio compartió con RPP que "Hemos decidido organizarnos a nivel de la región, porque, si bien se trata de un problema que afecta a los transportistas de Lima y Callao, al final vemos que los representantes de Lima se conforman con las promesas y levantan sus medidas de fuerza dejándonos a nosotros sin ninguna solución a la vista y a expensas del accionar delictivo que prolifera en el Callao".
El detonante de estas medidas fue un incidente ocurrido el domingo, donde un grupo de extorsionadores atacó un local de una empresa de transporte en Ventanilla, distrito de Callao, incidente que se suma al asesinato de un conductor en días previos.
Se anticipa que Lima será escenario de una concentración este martes 4 de noviembre, con el objetivo de reclamar por la seguridad que el sector y el país necesitan. Esta situación llevó al gobierno a declarar el estado de alarma en Lima y Callao el 22 de octubre.
El panorama de violencia que atraviesa Perú queda evidenciado en las cifras reportadas por el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF) del Ministerio de Salud, las cuales indican que entre el 10 y el 23 de octubre se contabilizaron 64 homicidios. Desde el inicio de año hasta el 19 de octubre, la cifra ascendió a 1.798 muertes violentas, número que podría ser considerablemente mayor según indica Juan Carbajal, analista de datos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, citado por el diario 'La República', debido a posibles subregistros.