PERÚ, 20 Oct (EUROPA PRESS)
Este lunes, el Tribunal Constitucional del Perú dictaminó el archivo del caso contra Keiko Fujimori, líder de Fuerza Popular y anterior aspirante a la presidencia, por la imputación de financiamiento irregular en sus campañas de 2011 y 2016, dentro del conocido caso 'Cócteles'.
La decisión provino de cinco magistrados del tribunal, quienes concluyeron que la acusación y la investigación sobre los fondos de campaña carecían de base legal, vulnerando así el principio de legalidad y el derecho a recibir justicia en un plazo razonable, según comunicó la radio RPP.
La demanda de 'habeas corpus' presentada por Giuliana Loza, abogada de Fujimori, fue declarada fundada. Loza argumenta que la acusación no constituye delito, justificando que los aportes fueron legales ya que, al momento de los hechos, la financiación ilegal no configuraba un delito sino una falta administrativa.
La Fiscalía, en julio, había propuesto una sentencia de 35 años de cárcel y una multa de 730 días para Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori. Tras esta solicitud, Fujimori criticó al Ministerio Público, alegando que su actuación tenía motivaciones políticas y cuestionó la imparcialidad del fiscal del equipo especial Lava Jato, José Domingo Pérez.
El caso 'Cócteles', que surgió en 2016, investiga la financiación no declarada de las campañas presidenciales fallidas de Fujimori. La hipótesis de la fiscalía señala que Fuerza Popular organizó eventos para recaudar fondos, conocidos como 'cócteles', que eran cenas costosas empleadas para camuflar ingresos irregulares de diversas empresas, incluidas la constructora brasileña Odebrecht y el principal grupo financiero del Perú, Credicorp.