Publicado 26/11/2025 13:07

Petro anuncia un examen forense de los mensajes que vinculan a altos mandos de seguridad de Colombia con las disidencias

Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. - PRESIDENCIA DE COLOMBIA/OVIDIO GONZALEZ

MADRID 26 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado que se llevará a cabo un examen de "informática forense" de los supuestos mensajes que intercambiaron altos funcionarios de seguridad con guerrilleros de las disidencias de las FARC comandadas por 'Calarcá'. "De acuerdo con eso tomaré decisiones", ha dicho.

El contenido de esas conversaciones versaría sobre la supuesta relación del general del Ejército Juan Miguel Huertas y Wilmar Mejía, funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), con una supuesta trama para favorecer las acciones del grupo armado liderado por 'Calarcá', de nombre real Alexánder Mendoza.

La supuesta trama fue revelada por Caracol Radio, en base al material informático y de telefonía que el Ejército requiso a un grupo de miembros de las disidencias de 'Calarcá', en julio de 2024 durante un control de carreteras cuando se desplazaban por Antioquia en vehículos de la Unidad Nacional de Protección.

Ante las reclamaciones de cesar a Huertas y Mejía, Petro, que cuando salió a la luz el reportaje les defendió, puso en cuestión la veracidad del contenido del reportaje de Caracol Radio, recordando que no es la primera vez que es intoxicado por sus fuentes, principalmente la CIA estadounidense.

No obstante, con el paso de las horas, Petro ahora pone en marcha una investigación forense del contenido de esas conversaciones, en las que también sale a relucir el nombre de la vicepresidenta Francia Márquez y su papel en una supuesta financiación de las disidencias de 'Iván Mordisco' en la campaña presidencial.

"Debo procurar que la verdad sea la que guíe mis decisiones", ha dicho Petro durante el último consejo de ministros, en el que también ha puesto de manifiesto la lucha contra las disidencias de 'Calarcá' a lo largo de estos años a pesar de los intentos por acercar posturas.

En un mensaje en su cuenta de X, el presidente colombiano ha incidido en que las fuerzas de 'Calarcá' siguen estando bajo ataque del Ejército, si bien depende del líder guerrillero que se puedan llegar a romper las negociaciones.

"La posibilidad de una negociación seria está en que Calarcá colabore en transformar las zonas de hoja de coca en la selva amazónica de Guaviare y Meta en selva original y el no reclutamiento de niños y el respeto a la libertad de decisión de las comunidades donde se asienta", ha remarcado Petro.

'Calarcá' es jefe del Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), una escisión Estado Mayor Central de las FARC que comanda 'Iván Mordisco' y que a diferencia de ésta, ha dado teóricas muestras de querer una salida negociada con el Gobierno.

Contador

Contenido patrocinado