Publicado 21/11/2025 18:28

La Fiscalía de Portugal reconoce que no informó al Supremo de una escucha al ex primer ministro Costa

Los abogados del Estado insisten en que el exmandatario nunca fue objeto de intervenciones pero sí fue captado de forma circunstancial

SANTA MARTA, Nov. 10, 2025  -- European Council President Antonio Costa attends a joint declaration press conference during the fourth summit between the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) and the European Union (EU) in Santa Marta,
SANTA MARTA, Nov. 10, 2025 -- European Council President Antonio Costa attends a joint declaration press conference during the fourth summit between the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) and the European Union (EU) in Santa Marta, - Europa Press/Contacto/Andres Moreno

MADRID, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Fiscalía de Portugal ha confirmado este viernes que no informó "por diversas razones técnicas" al Tribunal Supremo del país sobre una escucha telefónica al ex primer ministro António Costa en el marco de la llamada Operación Influencer, la investigación que acabó forzando la dimisión del mandatario, ahora presidente del Consejo Europeo.

La operación investigaba irregularidades que se habrían cometido en varias concesiones de exploración de litio, un proyecto de producción de energía a partir de hidrógeno en Setúbal y Sines, y la construcción de un centro de datos en esta última localidad por parte de la empresa Start Campus.

El caso desencadenó la dimisión del primer ministro después de que la Fiscalía le informara de que su nombre había aparecido en las escuchas que se hicieron a varios sospechosos de esta trama, si bien posteriormente reconoció que se produjeron errores en las transcripciones de las mismas y que se trataba del ministro de Economía, António Costa Silva.

Este viernes, la Fiscalía ha querido precisar varios aspectos sobre estas escuchas. Primero, ha apostillado que "António Costa nunca fue objeto directo de escuchas telefónicas ni de vigilancia" pero, de forma circunstancial, "se detectaron comunicaciones en las que participaba", según un comunicado publicado en su página web.

La Fiscalía ha indicado que, por norma, estas comunicaciones se ponían en conocimiento del Supremo, pero según un nuevo análisis, ha identificado otras siete escuchas en las que participaba el primer ministro: seis de ellas eran "meros intentos de contacto" pero en una séptima acabó participando el político. "Por diversas razones técnicas" que afectaron a su detección inicial, explica la Fiscalía, el Supremo no fue informado de su existencia, así como de los otros seis intentos de comunicación.

En respuesta, la defensa del ex primer ministro ha exigido a la Fiscalía que aclare estas "razones técnicas". "Corresponde a la Fiscalía investigar quién es responsable de lo sucedido y tomar las medidas necesarias", hacen saber los abogados en un comunicado recogido por la agencia Lusa.

Contador

Contenido patrocinado