Publicado 16/05/2025 18:41

Portugal.- El presidente de Portugal celebra la altas cifras de voto anticipado en las elecciones de este domingo

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa - PRESIDENCIA DE PORTUGAL

MADRID 16 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha celebrado este viernes como una "señal muy positiva" las altas cifras de voto anticipado para las elecciones anticipadas que se celebran este domingo, después de ya depositaran su papeleta más de 314.00 electores, entre ellos él, hace ahora una semana.

Rebelo de Sousa ha señalado que si esta dinámica continúa este domingo significa que puede haber una participación "muy por encima de lo esperado" en un principio. "Es una señal muy, muy buena", ha dicho en breves declaraciones a la prensa desde el Palacio de Belén, la residencia presidencial, en Lisboa, recoge la agencia Lusa.

Al igual que ya transmitiera cuando acudió a votar de manera anticipada hace una semana, el presidente portugués ha vuelto a incidir en la importancia de estas elecciones debido a la necesidad de "estabilidad" en un mundo cada vez "inestable".

"El pueblo es quien más ordena, el pueblo va a ordenar el domingo. Vamos a esperar al domingo", ha dicho cuando se le he preguntado ante la posibilidad de que se produzca un proceso postelectoral más largo, en medio de la incertidumbre de unos comicios en los que no se prevé que ninguno logre grandes mayorías.

Rebelo de Sousa ya recordó hace una semana que no habrá nuevas elecciones durante los próximos doce meses, ya que la Asamblea no puede ser disuelta ni en los primeros seis meses de mandato presidencial ni en los últimos seis, como es su caso.

Portugal acude este domingo a las urnas por tercera ocasión en tres años bajo la sombra otra vez de la ingobernabilidad, una vez las encuestas no prevén importantes cambios con respecto a las pasadas elecciones anticipadas, convocadas tras no superar el primer ministro conservador Luís Montenegro una moción de confianza sobre un posible conflicto de intereses en torno a sus negocios familiares.

Montenegro ganaría las elecciones con el 33 por ciento de los votos, mientras que el Partido Socialista de Pedro Nuno Santos obtendría entre el 26 y el 28 por ciento. Después de que el primer ministro haya negado en varias ocasiones una alianza con la ultraderecha de Chega, no se descarta que se apoye en los liberales.

Contador