Publicado 06/05/2025 11:10

El PP enmarca la consulta pública sobre la OPA BBVA-Sabadell en la "arbitrariedad": "Genera inseguridad jurídica"

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, atiende a los medios de comunicación antes de su visita a la exposición fotográfica permanente ‘La familia del vino’, en el Centro de la Cultura del Rioja, a 13 de abril de 2025, en Logroño, La Rioja (España). L
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, atiende a los medios de comunicación antes de su visita a la exposición fotográfica permanente ‘La familia del vino’, en el Centro de la Cultura del Rioja, a 13 de abril de 2025, en Logroño, La Rioja (España). L - JPEG - Europa Press

Gamarra critica que ahora Sánchez quiera consultar a los españoles cuando no les consulta "nada": "No nos consultó sobre la amnistía"

MADRID, 6 May. (EUROPA PRESS) -

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha criticado este martes la consulta pública anunciada por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ante la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por el BBVA sobre Banco Sabadell, ya que, a su entender, hay que someterse a "los procedimientos establecidos" y no generar "inseguridad jurídica".

"Esto no forma parte del procedimiento, con lo cual estamos en arbitrariedad", ha declarado Gamarra tras asistir al desayuno informativo del presidente de Ábside Media, José Luis Restán, organizado por Nueva Economía Fórum.

Este lunes el presidente del Gobierno avanzó en Barcelona que se abrirá una consulta pública previa a la decisión del propio Ejecutivo sobre la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell. Según añadió, la voluntad es recabar la opinión de organizaciones, ciudadanos y asociaciones.

DICE QUE YA HAY UN PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO

En declaraciones a los medios, Gamarra ha insistido en que esa consulta no forma parte del procedimiento y ha recalcado que ante un asunto "tan serio" sería "bueno" que en España tuvieran un Gobierno que "no entrara en este tipo de derivadas".

"Ahora quiere consultar cuando a los españoles no nos consulta absolutamente nada. No nos consultó sobre la amnistía y, sin embargo, quiere consultarnos sobre algo que tiene un procedimiento ya perfectamente establecido", ha indicado.

La 'número dos' del PP ha asegurado que este tipo de procedimientos "evidentemente son arbitrarios" y ha reiterado que "no tienen que ir por ahí las derivadas en lo que afecta a los mercados y, por tanto, a los sectores regulados".

"Debe someterse a los procedimientos establecidos. Si no, el resto lo único que generan es inseguridad jurídica, arbitrariedad y, evidentemente, eso siempre es negativo", ha advertido la secretaria general del PP.

EL PP HA PEDIDO GARANTÍAS

Este lunes, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, afirmó ante la OPA lanzada por el BBVA sobre el Sabadell que el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido que se respete la competencia, se proteja a pymes, autónomos y el libre comercio, y subrayó que, por lo tanto, si no se dan las "garantías", su partido "estará en contra" de esa OPA.

Bravo aseguró además que la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) se ha pronunciado desde el punto de vista técnico sobre esta OPA y que ahora le toca al Gobierno, que es quien tiene la información, decidir.

Contador