MADRID 1 Sep. (EUROPA PRESS) -
El jefe del Gobierno de transición de Bangladesh, Muhammad Yunus, ha recalcado este lunes la importancia de celebrar elecciones el próximo mes de febrero, tal y como está previsto, y ha alertado de que lo contrario sería "extremadamente peligroso".
Yunus, que ha instado a "no incurrir en desviación alguna" del plan trazado para "restablecer la democracia" en el país asiático tras la caída del Gobierno de la ex primera ministra Sheij Hasina, que sigue en India, ha alertado del deterioro de la situación política.
A medida que las diferencias se profundizan, el premio Nobel de la Paz ha incidido en que "no existe alternativa alguna a las elecciones" y ha destacado la importancia de introducir un paquete de reformas que permita allanar el camino a un futuro "más democrático".
Sus palabras llegan un día después de reunirse por separado con los líderes del Partido Nacionalista de Bangladesh (BNP), el partido islamista Jamaat-e-Islami y el Partido Nacional Ciudadano (NCP), según informaciones del diario 'Dhaka Tribune'.
Yunus, de 85 años, se encuentra al frente del Gobierno de transición bangladeshí desde hace ya un año. Este lunes, se ha reunido también con el jefe del Ejército, Waker Uz Zaman, al que ha dado las gracias por su "contribución a mantener el orden y la ley" en pleno aumento de la tensión a nivel interno.
Hasina, que huyó a India el año pasado tras semanas de protestas lideradas por estudiantes que pusieron fin a 15 años de mandato, ha sido imputada formalmente por crímenes contra la humanidad en relación con la muerte de cientos de personas durante la represión de las protestas antigubernamentales. Además, fue condenada a seis meses de cárcel por desacato tras la filtración de una conversación en la que amenazaba a denunciantes de los casos abiertos en su contra.
Las protestas fueron convocadas en contra de un polémico sistema de cuotas que reservaba más de la mitad de los puestos en el funcionariado para familiares de veteranos de guerra y que acabaron convirtiéndose en un movimiento a gran escala contra su Gobierno.