Publicado 31/10/2025 14:45

La primera ministra de Japón y Xi Jinping abordan fricciones bilaterales en su primer encuentro en la APEC

El presidente de China aboga por una "relación mutuamente beneficiosa" durante su primer careo con la líder ultraconservadora

La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, y el presidente de China, Xi Jinping, en la cumbre de la APEC 2025 en Gyeongju (Corea del Sur), a 31 de octubre de 2025
La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, y el presidente de China, Xi Jinping, en la cumbre de la APEC 2025 en Gyeongju (Corea del Sur), a 31 de octubre de 2025 - SANAE TAKAICHI / X

MADRID, 31 Oct. (EUROPA PRESS) -

La flamante primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, y el presidente de China, Xi Jinping, han empleado su primer encuentro para poner sobre la mesa las múltiples tensiones que marcan la relación histórica entre ambos países, en medio de una promesa mutua para consolidar una "relación mutuamente beneficiosa".

Takaichi, que asumió el cargo la semana pasada, era conocida en China hasta ahora por sus visitas al santuario japonés de Yasukuni, donde se encuentran los restos mortales criminales de guerra y representa, para Pekín, un homenaje al militarismo japonés.

La nueva primera ministra japonesa se había comprometido a abordar sin paños calientes todas las fricciones con el Gobierno chino, como su histórico conflicto sobre las islas Senkaku/Diaoyu, la situación de los japoneses en China o la situación de los Derechos Humanos en Hong Kong o en la región china de Xinjiang.

"El diálogo es especialmente necesario, dadas nuestras preocupaciones sobre temas varios", ha explicado la primera ministra en rueda de prensa posterior desde los aledaños de la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, la APEC, en Gyeonju (Corea del Sur).

Antes del encuentro, la primera ministra había declarado que China es "un vecino importante", y expresado su intención de consolidar una "relación mutuamente beneficiosa basada en intereses estratégicos comunes' y construir una relación constructiva y estable", según reprodujo la agencia oficial de noticias japonesa Kiodo.

De la misma opinión se ha mostrado el presidente chino al asegurar que "China trabajará con Japón por lazos bilaterales constructivos y estables que satisfagan las necesidades de esta nueva era".

Contador

Contenido patrocinado