Publicado 09/08/2025 21:45

El Ejército congoleño denuncia casi 90 muertos en nuevas masacres de las milicias del M23 en el este del país

Archivo - GOMA, April 8, 2025  -- Armed forces of the March 23 Movement (M23) rebels are seen in Goma, the Democratic Republic of the Congo (DRC), April 7, 2025. The Congo Savings Bank (CADECO) branch in Goma, eastern Democratic Republic of the Congo (DRC
Archivo - GOMA, April 8, 2025 -- Armed forces of the March 23 Movement (M23) rebels are seen in Goma, the Democratic Republic of the Congo (DRC), April 7, 2025. The Congo Savings Bank (CADECO) branch in Goma, eastern Democratic Republic of the Congo (DRC - Europa Press/Contacto/Zanem Nety Zaidi - Archivo

Gobierno y rebeldes se ausentan de un nuevo encuentro en Qatar en plena parálisis de los esfuerzos de acercamiento MADRID 9 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Ejército congoleño ha denunciado la muerte de casi 90 civiles en nuevas masacres cometidas por las milicias del Movimiento 23 de Marzo (M23) en el este del país, en medio de una parálisis absoluta de las negociaciones de paz tras un atisbo de esperanza con la firma de un acercamiento preliminar el pasado 19 de julio.

La masacre principal ocurrió el pasado 4 de agosto en la localidad de Nyabarongo, en la provincia de Kivu Sur, donde según el Ejército más de 80 civiles fueron asesinados en un ataque de las milicias. Un ataque previo en la localidad de Lumbishi, también en el territorio de Buhavu, dejó otros seis civiles fallecidos.

Estas acusaciones siguen a una denuncia previa del Ejército congoleño que acusó al M23 de la matanza de cerca de 320 civiles en ataques achacados a los milicianos entre el 9 y el 21 de julio en la vecina provincia de Kivu Norte, y que el brazo político de la milicia, la Alianza del Río Congo, ha desmentido rotundamente.

Mientras tanto, la emisora de Naciones Unidas en el país, Radio Okapi, ha constatado nuevos combates en el territorio de Walungu, en la provincia de Kivu Sur, entre el M23 y los wazalendos, milicias de "autodefensa" afines al Gobierno congoleño, que se han saldado con la muerte de al menos diez personas en la zona minera de Ntula.

Cabe recordar que este pasado viernes estaba prevista una reunión en Doha (Qatar) entre representantes del Gobierno congoleño y del M23 que finalmente no tuvo lugar por las enormes diferencias que separan a ambas partes, primero porque el M23 se niega a abandonar sus territorios conquistados en el este del país y después porque no hay acuerdo sobre los términos de un posible canje de detenidos y prisioneros entre ambos bandos.

Según las fuentes del portal congoleño 7sur7, el principal punto de discordia a este respecto es que el M23 sigue exigiendo que Kinshasa libere a más de 700 prisioneros acusados o sospechosos de connivencia con la rebelión. Sin embargo, el Gobierno congoleño, que inicialmente sugirió un intercambio de prisioneros entre ambas partes, se mantiene firme, argumentando que cualquier tipo de liberación debería ocurrir al finalizar el diálogo de Doha.

Contador