Publicado 19/08/2025 02:23

El M23 suspende sus conversaciones de paz con el Gobierno congoleño tras denunciar una ofensiva en Kivu Sur

Archivo - KINSHASA, March 13, 2025  -- This file photo taken on Feb. 27, 2025 shows Armed forces of the M23 rebel group patrolling in Bukavu, South Kivu Province, the Democratic Republic of the Congo (DRC). The DRC government and the M23 rebel group will
Archivo - KINSHASA, March 13, 2025 -- This file photo taken on Feb. 27, 2025 shows Armed forces of the M23 rebel group patrolling in Bukavu, South Kivu Province, the Democratic Republic of the Congo (DRC). The DRC government and the M23 rebel group will - Europa Press/Contacto/Zanem Nety Zaidi - Archivo

El grupo armado acusa a Kinshasa de violar lo estipulado en Qatar, donde este lunes estaba previsto que retomaran la negociación

MADRID, 19 Ago. (EUROPA PRESS) -

Las milicias del Movimiento 23 de Marzo (M23) ha suspendido las conversaciones de paz con el Gobierno congoleño, una decisión que ha tomado este mismo lunes, cuando estaba previsto que las dos partes retomaran las negociaciones en Doha, capital de Qatar, y después de acusar el día anterior a Kinshasa de haber lanzado una ofensiva "mortal" en la provincia de Kivu Sur, lo que supondría una nueva violación de la declaración preliminar de paz adoptada entre ambos bandos a mediados del mes pasado.

El portavoz de la Alianza del Río Congo --el brazo político del grupo armado--, Lawrence Kanyuka, ha confirmado al servicio de los Grandes Lagos de la cadena de televisión BBC la decisión, precisando que los representantes del M23 no se encuentran en la capital qatarí, y asegurando que las autoridades congoleñas "no quieren la paz".

El anuncio llega días después de que el grupo respaldado por Ruanda denunciara que "las fuerzas de coalición del régimen de Kinshasa lanzaron una ofensiva mortal contra las zonas densamente pobladas de Nzimbira, Kanyola y sus alrededores desde la madrugada del domingo 17 de agosto de 2025, utilizando artillería pesada y drones kamikaze".

El M23 controla desde hace meses las capitales de las provincias de Kivu Norte y Kivu Sur, Goma y Bukavu, en medio de un largo conflicto con las autoridades congoleños que ha desatado éxodos de población de cientos de miles de personas de la zona.

El Ejército congoleño no se ha pronunciado al respecto pero la sociedad civil señala habitualmente a las milicias conocidas como los wazalendos, grupos paramilitares afines a las autoridades, de seguir participando en combates contra el M23 a pesar de la declaración de Qatar.

Desde la firma de la llamada declaración preliminar de paz el 19 de julio en Qatar, ambos bandos se han culpado mutuamente de romper los principios pactados para poner fin a uno de los conflictos actuales más sangrientos del continente africano.

A ello hay que añadir la actividad de otras milicias locales, comenzando por encima de todo por las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), vinculadas a Estado Islámico y caracterizadas por su extrema brutalidad, que el pasado fin de semana atacó la población de Oichi, en Kivu Norte, dejando al menos nueve muertos, tres de ellos quemados vivos.

Contador