Publicado 05/07/2025 13:44

La ONU denuncia una "situación crítica" para siete millones de desplazados internos en RDC

Archivo - GOMA, May 14, 2025  -- This photo taken on May 11, 2025 shows children playing in front of a building damaged during the conflict at the town of Sake, the Democratic Republic of the Congo (DRC). TO GO WITH "Feature: Scars of war remain achingly
Archivo - GOMA, May 14, 2025 -- This photo taken on May 11, 2025 shows children playing in front of a building damaged during the conflict at the town of Sake, the Democratic Republic of the Congo (DRC). TO GO WITH "Feature: Scars of war remain achingly - Europa Press/Contacto/Zheng Yangzi - Archivo

MADRID 5 Jul. (EUROPA PRESS) -

El coordinador humanitario de Naciones Unidas en República Democrática del Congo (RDC), Bruno Lemarquis, ha alertado de que siete millones de desplazados internos en el país africano atraviesan una situación crítica tras meses de combates entre el Ejército y las milicias armadas del país, en particular en el este.

La suspensión de la contribución humanitaria de Estados Unidos ha dejado en jaque a muchas organizaciones humanitarias que trabajan en el país.

"El principal problema es la falta de financiación. Lo veo cada vez que hago trabajo de campo con las organizaciones que luchan por seguir brindando servicios de salud y agua potable", ha hecho saber Lemarquis en comentarios a la emisora de Naciones Unidas en el país, Radio Okapi.

Lemarquis ha expresado su deseo de que cesen de una vez los combates en el este del país, en especial tras el reciente acuerdo alcanzado entre RDC y la vecina Ruanda y a la espera de la negociación paralela en Qatar entre el Gobierno congoleño y las milicias del Movimiento 23 de Marzo (M23), el grupo armado más importante del este y epicentro del conflicto diplomático entre Kinshasa y Kigali.

El M23 declaró esta semana que las negociaciones en Qatar están completamente estancadas porque sigue a la espera de que el Gobierno congoleño proponga "medidas para fomentar la confianza" que son "esenciales para facilitar conversaciones productivas como se requirió inicialmente".

"Como se afirmó durante la conferencia de prensa de hoy en Goma, es el régimen de Kinshasa el que está obstruyendo deliberadamente el proceso de conversaciones, con el cual la AFC/M23 sigue plenamente comprometida", ha añadido la Alianza del Río Congo, el brazo político de la milicia.

Lemarquis, con todo, ha expresado la esperanza de que "fructifiquen" estas negociaciones "porque la mejor manera de reducir las necesidades humanitarias es que se callen las armas y regrese la paz, que la gente pueda regresar a sus campos y que los niños vayan a la escuela", ha declarado.

Contador