Publicado 21/09/2025 05:53

Recuperados en Medellín (Colombia) los cuerpos de seis personas víctimas de desaparición forzada en 2002

Archivo - Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia, Bogotá, Colombia
Archivo - Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia, Bogotá, Colombia - Europa Press/Contacto/Chepa Beltran - Archivo

MADRID 21 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia ha recuperado este sábado los cuerpos de seis personas desaparecidas forzadamente en 2002 en el sector de La Escombrera, en Medellín. Cuatro de las víctimas ya han sido identificadas y entregadas a sus familias, lo que ha permitido darles "una sepultura digna" tras más de dos décadas de espera.

El hallazgo ha sido posible gracias a un exhaustivo trabajo liderado por el Grupo de Apoyo Técnico Forense de la JEP, que ha removido unos 56.000 metros cúbicos de escombros mediante excavaciones que han alcanzado hasta 30 metros de profundidad.

Según un informe de este organismo compartido en la red social X, los cuerpos presentaban un notable grado de conservación, llegando al 85 por ciento, y todos mostraban signos de violencia con heridas por arma de fuego, lo que ha confirmado a La Escombrera como "un escenario de desaparición forzada y ejecuciones" extrajudiciales durante el conflicto armado colombiano.

Cuatro de las seis víctimas han sido entregadas ya a sus familias. Entre ellas, dos hombres jóvenes, presuntamente desaparecidos por el Bloque Cacique Nutibara en 2002, han sido recibidos por sus seres queridos el 14 y 15 de julio de 2025. Asimismo, una mujer de 20 años y un hombre de 28, ambos habitantes de la Comuna 13, han sido sepultados con dignidad en abril de este año.

La recuperación de los cuerpos ha sido posible en el marco de una medida cautelar adoptada en 2020 por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP, en respuesta a una solicitud del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) y organizaciones sociales de la Comuna 13.

En este contexto, uno de los mayores desafíos a afrontar ha sido la reconstrucción del terreno, debido al crecimiento irregular del barrio sobre zonas antiguas de extracción, ha señalado el magistrado Gustavo Salazar a través de la misma plataforma.

La confirmación de la identidad de las víctimas ha validado que los trabajos de excavación se desarrollan sobre un terreno correspondiente al periodo histórico entre 2002 y 2004. Esto ha reforzado su relevancia para el Subcaso Antioquia del Caso 08, que investiga crímenes cometidos entre 2001 y 2004 por integrantes de las fuerzas públicas, en alianza con grupos paramilitares y civiles, en el marco de 34 operaciones militares documentadas en la Comuna 13.

Como parte del proceso de reparación y memoria, la JEP ha ordenado la implementación de un proyecto de memorialización en La Escombrera.

En última instncia, ha agregado la JEP, esta iniciativa --que involucra al Ministerio de Cultura, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, entre otras-- no busca si no "fortalecer el derecho a la memoria y dignificar a las mujeres y familias" que han mantenido viva la búsqueda de sus seres queridos.

Contador