Publicado 19/09/2025 17:26

El Rey hablará el miércoles ante la Asamblea de la ONU y asistirá a la cena que organiza Trump

Archivo - El Rey Felipe VI (i) durante un despacho con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), en el ?Palacio de Marivent, a 29 de julio de 2025, en Palma de Mallorca, Islas Baleares (España).
Archivo - El Rey Felipe VI (i) durante un despacho con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), en el ?Palacio de Marivent, a 29 de julio de 2025, en Palma de Mallorca, Islas Baleares (España). - Isaac Buj - Europa Press - Archivo

El Gobierno esgrime que el 80 aniversario de Naciones Unidas y el 70 aniversario de la entrada de España merecían que fuera el monarca

MADRID, 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Rey Felipe VI será este año el encargado de hablar en nombre de España ante la Asamblea General de la ONU y quien acuda también a la tradicional cena que organiza el presidente estadounidense, Donald Trump, a los jefes de Estado y de Gobierno que cada año asisten a esta cita en Nueva York, según ha informado Zarzuela.

Esta será la cuarta ocasión que el monarca intervenga desde la tribuna de Naciones Unidas, tras haberlo hecho sucesivamente en 2014, 2015 y 2016, y el motivo no es otro, según aseguran fuentes gubernamentales, que el 80 aniversario de su creación y el 70 aniversario de la entrada de España en este organismo.

En Moncloa defienden que la ocasión merecía que la representación española fuera al más alto nivel, de ahí la presencia del jefe del Estado, y trabajan ya con la Casa del Rey, como ocurre con todas las intervenciones públicas del monarca, en el discurso que pronunciará este.

Con ello, añaden, también se da prueba del firme compromiso de España con el multilateralismo y con un orden mundial basado en reglas en un momento en que se están poniendo en tela de juicio desde distintos frentes.

Precisamente, este compromiso será uno de los temas que toque el Rey en su discurso, al igual que los grandes desafíos a los que se enfrenta hoy en día la comunidad internacional, se limitan a apuntar fuentes gubernamentales, sin querer entrar en más detalles sobre si el monarca se referirá a la guerra de Gaza y en los términos en los que lo hará.

SÁNCHEZ ESTARÁ PRESENTE EN LA SALA PARA ESCUCHAR ALLÍ AL REY

Felipe VI será el encargado de abrir la segunda jornada de intervenciones de jefes de Estado y de Gobierno el miércoles a las 9.00 horas (15.00 hora española), precediendo al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Aunque en esta ocasión no será el presidente del Gobierno quien intervenga ante la Asamblea General, Pedro Sánchez estará presente en la sala para escuchar el discurso del monarca, a quien también acompañará un día antes durante la inauguración de la misma a cargo del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Al ser el Rey quien encabece la delegación española, será él el encargado de asistir a la cena que tradicionalmente ofrece el martes, después de la primera jornada de la Asamblea General, el presidente estadounidense a los jefes de Estado y de Gobierno que se desplazan hasta Nueva York.

La agenda del Rey, según ha informado Zarzuela, también incluye un encuentro con representantes de la colectividad española el lunes por la tarde y su asistencia el martes a una mesa redonda organizada por el 'think-tank' Council on Foreign Relations sobre las relaciones trasnatlánticas.

Contador