Publicado 26/09/2025 14:55

R.Unido.- AMP.- Un tribunal de Reino Unido da carpetazo al caso por "terrorismo" contra un miembro de la banda Kneecap

Liam Og O hAnnaidh, miembro de la banda de hip hop Kneecap conocido como Mo Chara, antes de su comparecencia en un tribunal de Reino Unido acusado de un cargo de "terrorismo" por mostrar en un concierto una bandera del partido-milicia chií libanés Hezbolá
Liam Og O hAnnaidh, miembro de la banda de hip hop Kneecap conocido como Mo Chara, antes de su comparecencia en un tribunal de Reino Unido acusado de un cargo de "terrorismo" por mostrar en un concierto una bandera del partido-milicia chií libanés Hezbolá - Europa Press/Contacto/Thomas Krych

El artista dice que los intentos de silenciarlos "han fracasado" y que el proceso "siempre ha ido sobre Gaza"

El mánager del grupo celebra la decisión y recalca que "Kneecap está en el lado correcto de la historia, Reino Unido no"

MADRID, 26 Sep. (EUROPA PRESS) -

Un tribunal de Reino Unido ha dado carpetazo este viernes al caso por supuesto terrorismo abierto contra el rapero Liam Og O hAnnaidh, miembro de la banda de hip hop Kneecap conocido como Mo Chara e imputado por mostrar una bandera del partido-milicia chií Hezbolá durante un concierto celebrado en noviembre de 2024 en el O2 Forum, al norte de la capital británica, Londres.

"Los procedimientos contra el acusado fueron abiertos de forma ilegal y son nulos", ha dicho el juez Paul Goldspring, quien ha dado así la razón a la defensa, que afirmó que la Fiscalía no había dado permiso para que se presentara el caso contra O hAnnaidh cuando la Policía le notificó que haría frente a cargos por terrorismo. "Señor O hAnnaidh, es libre de irse", ha dicho tras su pronunciamiento, según la cadena de televisión Sky News.

Daniel Lambert, mánager de Kneecap, ha celebrado la decisión a través de su cuenta en la red social X. "Hemos ganado. Liam Og es un hombre libre", ha ensalzado. "Kneecap no hace frente a cargos o condenas en ningún país, en ningún momento. Los procesos políticos han fracasado. Kneecap está en el lado correcto de la historia. Reino Unido no. Palestina libre", ha destacado.

Por su parte, Mo Chara ha trasladado "un agradecimiento masivo" a su equipo legal. "Todo este proceso nunca ha ido sobre mí, sobre ninguna amenaza al público ni sobre 'terrorismo', una palabra usada por vuestro gobierno para desacreditar a la gente a la que oprime", ha indicado en X.

"Siempre ha ido sobre Gaza, sobre lo que pasa si te atreves a hablar. Como personas de Irlanda, sabemos qué es la opresión, el colonialismo, la hambruna y el genocidio. Hemos sufrido y aún sufrimos bajo 'vuestro imperio'", ha denunciado. "Vuestros intentos de silenciarnos han fracasado porque nosotros tenemos razón y vosotros estáis equivocados", ha agregado.

"No nos callaremos. Habíamos dicho que os combatiremos en vuestros tribunales y que ganaríamos. Lo hemos hecho. Si hay alguien en este planeta culpable culpable de terrorismo, es el Estado británico. Palestina libre", ha destacado, antes de agregar en gaélico: "Nuestro día llegará", una frase usada por el movimiento republicano irlandés en referencia a una eventual unificación de la isla.

Antes de la vista, la banda había dicho en su cuenta en X que el proceso era "un carnaval de la distracción". "Dijimos que les derrotaríamos en los tribunales, y lo haremos. Palestina libre", afirmó el grupo, que previamente había negado cualquier apoyo a Hezbolá y acusó a las autoridades de "centrarse" en sus actuaciones mientras "permiten asesinatos y hambre en Gaza, como hicieron durante siglos en Irlanda".

Kneecap ya afirmó a finales de abril que "no apoya ni ha apoyado nunca" a Hezbolá o al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás)". "Condenamos todos los ataques contra civiles, siempre. Nunca está bien. Lo sabemos mejor que nadie, dada la historia de nuestra nación. También rechazamos cualquier sugerencia de que pretendamos incitar a la violencia contra cualquier diputado o individuo", apostilló.

La Policía británica ya había dado carpetazo previamente a otra investigación en su contra por insultar al primer ministro británico, Keir Starmer, y celebrar la causa palestina en su actuación del 28 de junio durante el festival de música de Glastonbury.

La banda, fundada en 2017 en Belfast, la capital de Irlanda del Norte, está integrada por tres personas y se ha posicionado a través de sus canciones a favor del republicanismo irlandés, que apuesta por la reunificación de Irlanda y el fin del dominio británico en el Úlster, así como contra el sionismo.

Contador