Publicado 05/11/2025 16:41

Putin pide a altos cargos de Rusia propuestas sobre el reinicio de las pruebas con armas nucleares

La orden del presidente ruso llega en respuesta al anuncio de Trump sobre la intención de EEUU de volver a llevar a cabo estos ensayos

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante una reunión del Consejo de Relaciones Interétnicas en el Kremlin
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante una reunión del Consejo de Relaciones Interétnicas en el Kremlin - Europa Press/Contacto/Gavriil Grigorov

MADRID, 5 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha ordenado este miércoles a los principales cargos del Gobierno que presenten propuestas sobre posibles pruebas con armamento nuclear después de que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la semana pasada que Washington reiniciaría estos ensayos.

"Ordeno al Ministerio de Exteriores, el Ministerio de Defensa, los servicios especiales y las agencias civiles relevantes que hagan todo lo posible para recopilar información adicional sobre este tema, llevar a cabo análisis a nivel del Consejo de Seguridad y presentar propuestas coordinadas sobre el posible comienzo de los trabajos para preparar las pruebas con armas nucleares", ha dicho.

Asimismo, ha recalcado que "Rusia siempre se ha ceñido de forma estricta a sus obligaciones bajo el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT, según sus siglas en inglés" y que "no hay planes para desviarse de estas obligaciones", si bien ha recordado que ya dijo en 2023 que "si Estados Unidos u otros Estados parte de este tratado llevan a cabo estas pruebas, Rusia tendrá que llevar a cabo medidas apropiadas en respuesta".

Putin ha manifestado además que las declaraciones de Trump suponen "un asunto serio", mientras que el ministro de Defensa ruso, Andrei Belousov, ha sostenido que "no hay que centrarse solo y principalmente en las declaraciones de los políticos estadounidenses, sino en las acciones de Estados Unidos". "Estas acciones muestran claramente la mejora activa por parte de Washington de sus armas ofensivas estratégicas", ha dicho.

Belousov ha hecho hincapié en que el país norteamericano "se ha retirado" durante los últimos años de varios acuerdos internacionales sobre control de armas y ha advertido de que "el abandono por parte de Estados Unidos de la moratoria sobre las pruebas nucleares podría ser un paso lógico por parte de Washington para socavar la estabilidad estratégica global".

"Se trata de una serie unificada de medidas, incluidos posibles planes para llevar a cabo pruebas nucleares, que aumente significativamente el nivel de peligro militar para Rusia", ha alertado, antes de incidir que Moscú "debe mantener su potencial nuclear preparado para causar un daño inaceptable al enemigo bajo cualquier condición y circunstancia".

El ministro de Defensa ruso ha destacado la necesidad de "actuar de forma adecuada en respuesta a los pasos de Washington para garantizar la seguridad del país". "Creo que es aconsejable iniciar inmediatamente preparativos para llevar a cabo pruebas nucleares", ha zanjado, según la transcripción facilitada por el Kremlin tras la reunión entre Putin y altos cargos del Gobierno y el Ejército.

En esta línea, el jefe del Ejército ruso, Valeri Guerasimov, ha destacado que "el hecho de que Estados Unidos no haya dado una explicación oficial sobre las palabras de Trump en relación con el reinicio de las pruebas nucleares no da motivos para creer que Estados Unidos no vaya a empezar preparativos, y posteriormente a llevar a cabo, pruebas nucleares en un futuro próximo".

"Estados Unidos puede seguir evitando dar explicaciones oficiales, pero eso no cambia nada. Si no tomamos ahora las medidas apropiadas, se perderá el momento y la oportunidad para una respuesta adecuada a las acciones de Estados Unidos, dado que el tiempo necesario para preparar las pruebas nucleares, dependiendo de su tipo, varía entre varios meses y varios años", ha apostillado.

Apenas unas horas antes, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, había afirmado que Moscú está esperando "aclaraciones" por parte de la Administración Trump respecto a las pruebas nucleares anunciadas recientemente y que, según el secretario de Energía estadounidense, Chris Wright, no incluirán "explosiones".

Para justificar esta medida, Trump ha citado en varias ocasiones las últimas pruebas armamentísticas de Rusia, que incluyeron el lanzamiento del misil 'Burevestnik y el supertorpedo de propulsión nuclear 'Poseidón', si bien el Kremlin recordó que las mismas no equivalen a ensayos nucleares al no portar cabezas nucleares ni contar con explosiones de este tipo.

Un informe presentado en agosto por el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos recogió que el país podría llevar a cabo pruebas con armas nucleares en un periodo de entre 24 y 36 meses una vez que el presidente diera la orden, según ha informado la cadena de televisión estadounidense CNN. Ni Estados Unidos, ni Rusia ni China han llevado a cabo ensayos nucleares desde 1996, cuando lo hizo Pekín. Moscú lo hizo en 1990 y Estados Unidos en 1992.

Contador

Contenido patrocinado