Publicado 21/05/2025 11:02

Salud.- Hasta 15 países y fundaciones se comprometen a donar 150 millones de euros a la OMS

Archivo - El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus,  en la conferencia de prensa sobre COVID-19 - 9 de marzo de 2020
Archivo - El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la conferencia de prensa sobre COVID-19 - 9 de marzo de 2020 - OMS - Archivo

MADRID 21 May. (EUROPA PRESS) -

Hasta 15 países y fundaciones se han comprometido a donar al menos 170 millones de dólares (unos 150 millones de euros) a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que está recaudando fondos para un programa de salud mundial encaminado a "salvar" la vida de 40 millones de personas en los próximos cuatro años.

"Agradezco a todos los Estados Miembros y socios que se han comprometido con la ronda de inversión. En un contexto difícil para la salud mundial, estos fondos nos ayudarán a preservar y ampliar nuestra labor vital (...) Demuestran que el multilateralismo sigue vigente", ha afirmado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante un evento de alto nivel celebrado en el marco de la 78 Asamblea Mundial de la Salud.

Entre los países que han confirmado nuevos fondos se encuentran Angola, que ha prometido donar 7 millones de euros; Camboya, que contribuirá con 350.000 euros; Gabón, que otorgará 132.000 euros; Mongolia, con 88.000 euros; Qatar, que dará 5,3 millones de euros; Suecia, que ha ofrecido 12 millones de euros; Suiza, que dará 35,2 millones de euros; y Tanzania, que ha prometido donar 440.000 euros, que se suman a otros 440.000 euros ya anunciados. China, por su parte, también donará fondos para el organismo, pero la cantidad aún está por confirmar.

Las organizaciones que han confirmado nuevos fondos son la Fundación del Fondo de Inversión para la Infancia (CIFF, por sus siglas en inglés), con 11,5 millones de euros; Filantropías ELMA, que donará 1,8 millones de euros; la Fundación Botnar, que ha anunciado 8,5 millones de euros; Laerdal Salud Global, que otorgará 11 millones de euros; la Fundación Nippon, que contribuirá con 8,1 millones de euros; y la Fundación Novo Nordisk, que ha confirmado 50 millones de euros.

De todos ellos, ocho donantes han incluido una contribución flexible a la OMS, que lo considera como el tipo de financiación "más valioso", debido a que no están ligadas a ningún tipo de condición, lo que significa que la OMS tiene plena libertad para usarlos en la financiación de sus programas. Además, cuatro de ellos son donantes primerizos.

En la sesión, los participantes han señalado la necesidad de asegurar una inversión continua, así como la importancia estratégica de la financiación flexible y diversificada, de forma que la OMS pueda mantener su "capacidad de respuesta", su "enfoque" en los países y su "alineación" con las prioridades sanitarias de cada uno.

Poco antes, los Estados miembros ya habían aprobado un aumento de sus contribuciones hasta sumar 79,5 millones de euros anuales extra, lo que supone otro "paso importante" en el camino de la OMS hacia una financiación sostenible.

La OMS también ha logrado ampliar sus fondos gracias a donaciones individuales, logrando recaudar unos 530.000 euros de casi 8.000 personas de todo el mundo, lo que significa una "poderosa" expresión de solidaridad global.

Contador