MADRID 7 Sep. (EUROPA PRESS) -
El presidente de Senegal, Bassirou Diomaye Faye, y el primer ministro, Ousmane Sonko, han remodelado el Gobierno del país introduciendo cambios en cuatro de las carteras ministeriales y separando los departamentos de Cultura y Deporte.
De esta manera, el responsable de Exteriores pasará a ser Cheikh Niang, en sustitución de Yassine Fall, quien ha sido la encargada de organizar la salida de las tropas francesas del país africano finalizada el pasado mes de julio.
El nuevo ministro de Infraestructuras será Déthié Fall, perteneciente a la coalición opositora Takku Wallu Senegal y actual aliado del Gobierno de Sonko. El abogado Bamba Cissé se convierte en el nuevo ministro de Interior, en sustitución de Jean Baptiste Tine, y Amadou Ba se hará cargo de la cartera de Artesanía, según ha recogido la agencia estatal senegalesa de noticias, APS.
La última reorganización del Gobierno tuvo lugar a finales de 2024 a raíz de la victoria del partido en el poder, Patriotas Africanos de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad (PASTEF), en las elecciones legislativas anticipadas de noviembre, con cambios en únicamente dos de las 25 carteras --Infraestructuras y Trabajo--.
Entonces, PASTEF se hizo con la mayoría absoluta al recabar 130 de los 165 escaños. Por detrás quedaron la coalición Takku Wallu Senegal --encabezada por el expresidente Macky Sall--, con 16; y Diam Ak Njarin, con siete, entre otros partidos que lograron representación.
El presidente Faye se impuso en las elecciones presidenciales de marzo de 2024 --a las que Sall no pudo presentarse tras completar sus dos mandatos-- tras concurrir como candidato opositor después de la exclusión del ahora primer ministro por una condena previa contra él, que achacó a una persecución por parte de las autoridades para apartarle de la política.
Tras imponerse en las presidenciales, Faye nombró a Sonko como primer ministro con el objetivo de impulsar su agenda conjunta, si bien el Gobierno ha denunciado desde entonces que los aliados de Sall estaban bloqueando las reformas y propuestas planteadas ante el Parlamento, provocando así un bloqueo a nivel legislativo ahora resuelto con la aplastante victoria de PASTEF en las urnas.