Publicado 17/05/2024 14:15

Senegal.- Senegal pone sobre la mesa el posible cierre de las bases militares de Francia

Archivo - Banderas de Senegal en un campamento militar en la capital, Dakar (archivo)
Archivo - Banderas de Senegal en un campamento militar en la capital, Dakar (archivo) - Europa Press/Contacto/Sean Kilpatrick - Archivo

Sonko subraya que la soberanía nacional "es incompatible con la presencia de bases militares extranjeras"

MADRID, 17 May. (EUROPA PRESS) -

El primer ministro de Senegal, Ousmane Sonko, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de cerrar las bases militares de Francia y ha argumentado que la soberanía nacional del país africano "es incompatible con la presencia de bases militares extranjeras", menos de un mes de asumir el cargo tras las últimas elecciones presidenciales.

"Reitero la voluntad de Senegal de cuidar de sí mismo, que es incompatible con la presencia de bases militares extranjeras (en su territorio)", ha dicho, antes de sostener que estas instalaciones "suscitan preguntas legítimas, más de 60 años después de la independencia".

"Debemos preguntarnos sobre las razones por las que el Ejército francés, por ejemplo, se beneficia de múltiples bases militares en nuestro país y sobre el impacto de esta presencia sobre nuestra independencia nacional y nuestra soberanía", ha argumentado.

Así, ha manifestado que, sin embargo, esto no debería llevar a poner en duda los acuerdos a nivel de defensa firmados por Dakar y "muchos países", entre los que ha citado a Estados Unidos y Reino Unido, tal y como ha recogido la agencia estatal senegalesa de noticias, APS.

"Podemos tener acuerdos de defensa sin que esto justifique que un tercio de la región de Dakar sea ocupado en estos momentos por bases extranjeras", ha subrayado Sonko, un antiguo líder opositor, sin que las autoridades de Francia --que cuenta con unos 350 militares desplegados en Senegal-- se hayan pronunciado por ahora sobre estas declaraciones.

Por otra parte, el primer ministro senegalés ha denunciado durante un discurso con el político izquierdista francés Jean Luc Mélenchon la pasividad de Francia y del presidente francés, Emmanuel Macron, ante la represión llevada a cabo durante el Gobierno de Macky Sall contra su partido, Patriotas Africanos de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad (PASTEF), entonces en la oposición.

Sonko, que estuvo encarcelado durante varios meses, no concurrió a las elecciones presidenciales de este año al haber sido inhabilitado tras su condena en 2023 por "corrupción de la juventud" tras ser acusado de violación, cargos que fueron finalmente desestimados. Finalmente, fue liberado en una amnistía concedida a varios presos de cara a los comicios.

El opositor, entonces alcalde de Ziguinchor (sur), nombró a Diomaye Faye como su sustituto, quien venció en las presidenciales con el apoyo del PASTEF --entonces disuelto-- al aspirante oficialista, el entonces primer ministro, Amadou Ba. El ahora presidente ha prometido poner en marcha reformas a nivel político y económico de cara a restaurar la "soberanía" nacional.

Contador