MADRID 12 May. (EUROPA PRESS) -
En un mundo en constante evolución, la educación superior juega un papel clave en la preparación de los profesionales del futuro. En España, se prevé que el mercado educativo experimente una transformación significativa en los próximos años.
CIS University, la universidad americana en Madrid, ha destacado las tendencias laborales que marcarán la próxima década y cómo la formación académica deberá adaptarse a los nuevos cambios. Además, según CIS University las instituciones educativas del país deberán ofrecer un enfoque más orientado a la adquisición de competenciasy un modelo educativo más flexible que el actual.
En cuanto a las nuevas profesiones, según los últimos informes sobre el mercado laboral del Foro Económico Mundial, el mercado laboral está cambiando en todo el mundo debido a los avances tecnológicos, la transición ecológica, los factores económicos y los demográficos. Se espera la creación de 170 millones de nuevos empleos en esta década, mientras que 92 millones de puestos serán desplazados, lo que supone un aumento neto de 78 millones de empleos. Además, se espera que el 39% de las habilidades clave en el mercado laboral cambien para 2030, con una clara apuesta por la inteligencia artificial, ciberseguridad, pensamiento analítico y liderazgo. Algunas de las profesiones con mayor crecimiento según CIS University en los próximos años incluyen el desarrollo de inteligencia artificial, la ciberseguridad, la ingeniería genética, la realidad virtual y la gestión de energías renovables. Estas áreas reflejan la creciente demanda del mercado de expertos en tecnología, sostenibilidad y digitalización.
La Dra. María Díaz de la Cebosa, presidenta de CIS University, ha subrayado la importancia de una educación flexible y adaptada a las nuevas necesidades del mercado:
"La clave para el éxito profesional en 2025 y más allá es la capacidad de adaptación. En CIS University, apostamos por una formación interdisciplinaria que combine tecnología, creatividad y pensamiento crítico. No se trata solo de adquirir conocimientos, sino de desarrollar habilidades que permitan a los estudiantes liderar el cambio."
Además, CIS University ha incorporado programas innovadores que preparan a los alumnos para estos nuevos desafíos. "Las empresas buscan profesionales con una mentalidad global y habilidades digitales avanzadas. Nuestro enfoque educativo permite a los estudiantes desarrollar competencias que los harán destacar en un mercado cada vez más competitivo," añade La Dra. Díaz de la Cebosa.
El modelo educativo de CIS University, basado en el sistema universitario americano, ofrece una gran flexibilidad curricular. Los estudiantes pueden diseñar su propio plan de estudios según sus intereses y aptitudes, con la posibilidad de cambiar de carrera sin perder tiempo. El sistema promueve una evaluación continua y práctica, con menor peso en exámenes finales y mayor énfasis en el trabajo diario y presentaciones en grupo. También cuenta con un acompañamiento personalizado mediante tutorías y coaching, facilitando la orientación académica y profesional.
Esta flexibilidad y orientación práctica, junto con convenios con empresas nacionales e internacionales para realizar prácticas, contribuyen a uno de los índice de empleabilidad más altos del estado en sus egresados, lo que refleja la eficacia de su modelo educativo.