May 20, 2025, Damascus, Syria: DAMASCUS, SYRIA - APRIL 15: Boys cycle in the suburb of Jobar, which was destroyed during the war, on April 15, 2025 in Jobar, Damascus, Syria...Jobar, a suburb of the Syrian capital Damascus, was for years a strategic front - Europa Press/Contacto/Elke Scholiers
Interior anuncia planes de reforma para "restaurar los derechos de la ciudadanía" y luchar contra el tráfico de anfetaminas MADRID 25 May. (EUROPA PRESS) -
El Ministerio del Interior de Siria estima que alrededor de ocho millones de personas, casi un tercio de la población del país, estaban bajo vigilancia de las fuerzas de seguridad del régimen del expresidente Bashar al Assad antes de su caída el año pasado.
"El número de personas buscadas por el antiguo régimen por motivos políticos supera los ocho millones", ha trasladado este pasado sábado Noureddine al Baba, portavoz del Ministerio del Interior de las autoridades que lidera el antiguo jefe yihadista Ahmed al Shara, ahora presidente del país. "Casi un tercio de la población siria tenía antecedentes de seguridad en el servicio de inteligencia y otras agencias", ha precisado.
En la Siria de Al Assad, el término "buscados por motivos de seguridad" se refería a personas acusadas principalmente de terrorismo por participar en actividades antigubernamentales.
Al Baba hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa en Damasco, la capital siria, centrada en los esfuerzos para reestructurar el Ministerio del Interior, una de las estructuras de poder más temidas del antiguo régimen.
"El Ministerio del Interior está realizando grandes esfuerzos para restaurar los derechos de estos ciudadanos, que les fueron usurpados injustamente", ha hecho saber Al Baba en rueda de prensa recogida por la agencia oficial de noticias siria, SANA.
El portavoz también ha anunciado la próxima puesta en marcha de departamento de quejas y un organismo de seguridad fronteriza encargado de las fronteras terrestres y marítimas de Siria, cuyo cometido es "combatir las actividades ilegales, en particular las redes de tráfico de drogas y de personas", en relación al contrabando de la anfetamina captagon, principal fuente de ingresos del régimen de Al Assad durante los últimos meses de su mandato.
Asimismo, un departamento de Policía turística se encargará de proteger los sitios turísticos y a los visitantes en el país devastado por la guerra, hogar de importantes sitios arqueológicos y Patrimonio Mundial de la UNESCO, incluida la antigua ciudad de Palmira, prácticamente destruida por la organización yihadista Estado Islámico durante el apogeo de su control territorial del país hace una década.