MADRID 27 Oct. (EUROPA PRESS) -
El Departamento de Estado norteamericano ha informado este lunes de que destinará ayuda humanitaria para las minorías drusa, cristiana y beduina de la provincia siria de Sueida, en el sur del país.
El comunicado del anuncio no especifica las cantidades de ayuda que se enviarán a la zona, pero asegura que servirá para cubrir "las necesidades vitales de unas 60.000 personas" mediante alimentos, agua y artículos de higiene, así como para la "rehabilitación de viviendas y sistemas de agua para el momento en que la gente pueda regresar a sus hogares".
Washington se refiere a los recientes estallidos de violencia intercomunitaria y resalta que "aunque las hostilidades han remitido en gran medida, la situación de seguridad sigue siendo impredecible".
Por ello "está limitado el movimiento de suministros", lo que ha afectado a la seguridad de la población civil y a los "aproximadamente 187.000 desplazados que no pueden regresar a sus casas".
El Departamento de Estado emplaza a otros países a sumarse a esta iniciativa para enviar ayuda humanitaria a la zona sur del país. "Estados Unidos pide a los países socios que contribuyan con una ayuda que sería vital para la gente de Siria que quiere su reconstrucción, un apoyo fundamental para garantizar una paz y estabilidad duraderas en Oriente Próximo", ha argumentado.
Más de 2.000 personas murieron en julio en los enfrentamientos entre milicianos drusos y beduinos y se recrudecieron tras la intervención de las fuerzas de Damasco, alineadas con los beduinos, lo que llevó a Israel, que tiene presencia militar en suelo sirio, a lanzar diversos bombardeos --también contra la sede del Ministerio de Defensa sirio en la capital, Damasco--, para "proteger" a esta minoría, también presente en Israel.
Las autoridades instauradas en diciembre de 2024 tras la caída de Bashar al Assad tras una ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS) han hecho frente a diversos problemas de seguridad, algunos de ellos de tinte sectario, pese a las promesas del presidente sirio, Ahmed al Shara --líder del grupo yihadista HTS anteriormente conocido como 'Abú Mohamed al Golani'--, para estabilizar la situación.