MADRID, 22 Oct. (EUROPA PRESS) -
Las fuerzas de seguridad de Siria han protagonizado este miércoles enfrentamientos con un grupo de yihadistas franceses en la provincia de Idlib, situada en el noroeste del país y desde la cual se inició la ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS) que provocaron la caída del régimen de Bashar al Assad en diciembre de 2024.
La agencia de Seguridad Interna, dependiente del Ministerio del Interior, ha confirmado el inicio de una operación contra "combatientes extranjeros" en Idlib. "Estamos buscando a un pequeño grupo de combatientes extranjeros en Harem que cometieron delitos y violaciones contra la seguridad", han afirmado fuentes del organismo.
"No estamos actuando contra nuestros hermanos los inmigrantes franceses", han señalado. "Dependemos de la vigilancia pública para apoyar a las instituciones estatales contra grupos que se encuentran al margen de la ley", han afirmado, según un comunicado publicado por la Seguridad Interna en su cuenta en Telegram.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha indicado que la operación tiene como principal objetivo un campamento del grupo Firqat al Ghuraba, integrado por franceses y encabezado por el yihadista Omar Diaby, conocido por su nombre de guerra Omar Omsen y el apodo 'Super Yihadista' por parte de algunos medios de comunicación.
Diaby, francés de ascendencia senegalesa, llevó a cabo labores de reclutamiento de yihadistas a través de vídeos de propaganda en YouTube cuando residía en Niza --siendo considerado la principal fuerza de reclutamiento en el país europeo--, tras lo que viajó en 2013 a Siria para combatir en las filas del Frente al Nusra, entonces rama de Al Qaeda.
El Observatorio, con sede en Londres e informantes en el país asiático, ha apuntado en un comunicado que las fuerzas de Damasco habrían logrado detener a dos personas, cuya identidad no ha trascendido, mientras que varias más habrían muerto o resultado heridas, sin que por ahora haya un balance de víctimas.
Las nuevas autoridades sirias, encabezadas por el antiguo líder de HTS, Ahmed al Shara, han intentado estrechar lazos con la comunidad internacional para lograr una retirada de sanciones y obtener apoyos de cara a la reconstrucción y la estabilización del país tras más de trece años de guerra civil a causa de la represión de las protestas antigubernamentales de la 'Primavera Árabe' en 2011.
Entre los elementos espinosos de esta etapa de transición figura la posible integración de yihadistas y combatientes extranjeros que viajaron a Siria para combatir contra Al Assad, algunos de los cuales han recibido cargos en el seno de las nuevas autoridades y las fuerzas de seguridad, en medio de llamamientos de algunos países para que diversas de estas figuras sean detenidas y extraditadas.
OPERACIÓN DE LAS FDS CONTRA ESTADO ISLÁMICO
Por otra parte, las kurdo-árabes Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) han anunciado la detención de un "peligroso líder" de una célula del grupo yihadista Estado Islámico en la ciudad de Tabqa, una operación en la que sus fuerzas contaron con "apoyo" de la coalición internacional que encabeza Estados Unidos.
Así, han destacado a través de un comunicado que la "precisa" operación fue lancaza "tras el análisis de los movimientos y actividades del terrorista Ahmed Abdelqader al Musa, nacido en Tabqa". "Nuestras fuerzas llevaron a cabo una redada en su escondite y lograron capturarlo", han manifestado.
"El terrorista capturado era responsable de recibir y distribuir armas y equipamiento militar a células terroristas, además de supervisar los puestos de control de nuestras fuerzas", han dicho, antes de resaltar que la operación se saldó además con la incautación de armas y granadas de mano.
"Nuestras fuerzas reafirman su compromiso con la continuación de las operaciones de seguridad contra los restos de las células terroristas de Estado Islámico y no escatimarán esfuerzos para mantener la seguridad de la población y garantizar la estabilidad de la región", han zanjado las FDS.
Las FDS --principal aliado de Estados Unidos en su operación contra Estado Islámico en Siria-- advirtieron en septiembre de un aumento significativo de la actividad de Estado Islámico en la zona desde la caída el 8 de diciembre de 2024 del régimen de Al Assad y están inmersas en unas conversaciones con Damasco para una unificación de fuerzas que respete la autonomía kurda.