Publicado 24/05/2025 05:55

Siria.- La ONU señala la desnutrición o la munición sin explotar en Siria como desafíos en medio del cambio de régimen

May 20, 2025, Damascus, Syria: DAMASCUS, SYRIA - APRIL 15: Boys cycle in the suburb of Jobar, which was destroyed during the war, on April 15, 2025 in Jobar, Damascus, Syria...Jobar, a suburb of the Syrian capital Damascus, was for years a strategic front
May 20, 2025, Damascus, Syria: DAMASCUS, SYRIA - APRIL 15: Boys cycle in the suburb of Jobar, which was destroyed during the war, on April 15, 2025 in Jobar, Damascus, Syria...Jobar, a suburb of the Syrian capital Damascus, was for years a strategic front - Europa Press/Contacto/Elke Scholiers

MADRID 24 May. (EUROPA PRESS) -

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) alerta de desafíos como la desnutrición, las enfermedades o la munición que queda en Siria sin explotar como desafíos que el país debe resolver tras el derrocamiento del régimen de Al Assad en diciembre del año pasado.

El escenario mejora y se puede "sentir el impulso hacia el cambio", incluso "más de un millón de desplazados internos han regresado a sus zonas de origen y más de medio millón de refugiados han regresado de países vecinos", según ha aseverado la directora de operaciones y promoción de la OCHA, Edem Wosornu.

No obstante, alrededor de 16,5 millones de sirios continúan necesitando asistencia humanitaria y protección y se mantienen ciertas tensiones y enfrentamientos localizados, suponiendo una "amenaza constante para los civiles", en declaraciones del director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Altaf Mustani.

Por otro lado, más de 900 personas han sufrido daños a causa de la explosión de munición desde diciembre, lo que ha supuesto la muerte de al menos 400 personas, la mayoría mujeres y niños.

"Estamos empezando a ver que las tasas de admisión y de consulta en las salas de emergencia aumentan. Los niños y las mujeres, haciendo su vida diaria, tratando de conseguir agua, tratando de conseguir comida, tratando de reconstruir, están caminando por tierras agrícolas, caminos y ríos donde podrían estar escondidas municiones sin explotar", ha señalado Mustani.

En los campos de refugiados, las enfermedades se convierten en un reto todavía mayor debido a la mayor facilidad para propagarse y el cólera ya ha sido diagnosticado en unas 1.500 personas, causando la muerte de siete de ellas.

"Sabemos que cuando el cólera se instala en los campamentos, puede convertirse en un incendio forestal , aumentando tanto la morbilidad como la mortalidad", ha apuntado.

Asimismo, la OMS ha advertido que más de 416.000 niños en Siria puede llegar a sufrir desnutrición grave y un 50 por ciento de los menores de cinco años que ya sufren esta desnutrición no están recibiendo el tratamiento necesario.

Contador