Publicado 29/08/2025 13:07

Siria.- Al Shara aprueba la composición de la Autoridad Nacional de Justicia de Transición en Siria

19 August 2025, Syria: Syrian President Ahmed al-Sharaa receives a delegation of members of the US House of Representatives and Senate in Damascus. Photo: -/Syrian Arab News Agency via APA Images via ZUMA Press Wire/dpa
19 August 2025, Syria: Syrian President Ahmed al-Sharaa receives a delegation of members of the US House of Representatives and Senate in Damascus. Photo: -/Syrian Arab News Agency via APA Images via ZUMA Press Wire/dpa - -/Syrian Arab News Agency via AP / DPA

MADRID 29 Ago. (EUROPA PRESS) -

El presidente de transición de Siria, Ahmad al Shara, ha aprobado la composición de Autoridad Nacional de Justicia de Transición, desvelada en mayo e integrada por un total de trece personas, en medio de los llamamientos para acelerar los trabajos para castigar a los responsables de abusos de los Derechos Humanos en el país asiático, unas labores que estarán centradas en las acciones del régimen de Bashar al Assad.

El decreto de Al Shara ratifica a Abdulbasit Abdulatif como presidente del organismo, algo que ya fue desvelado en mayo, y confirma los nombres de los otros doce miembros del mismo, reclamando a todos ellos que inicien sus trabajos "nada más recibir el decreto", según ha informado la agencia estatal siria de noticias, SANA.

La comisión --cuya creación estuvo precedida por la formación de una Autoridad Nacional de Personas Desaparecidas, liderada por Mohamad Rada Jaljani-- fue establecida en mayo y está integrada por tres departamentos destinados a abordar asuntos de investigación, reparaciones, reconciliación nacional y protección a testigos, entre otros asuntos, en el marco de los compromisos de Damasco para dar respuestas a las víctimas y sus familiares.

La organización no gubernamental Amnistía Internacional ha reclamado este mismo viernes a las autoridades instauradas en Siria tras la caída en diciembre de 2024 del régimen de Bashar al Assad que muestren un "compromiso inequívoco" con la búsqueda de la verdad y la reparación a las decenas de miles de desaparecidos, ante las dificultades a las que siguen haciendo frente sus familiares para lograr respuestas y justicia.

Por otra parte, ha apuntado que durante los primeros nueve meses desde la instauración de las nuevas autoridades ha documentado el secuestro de personas y ha criticado que Damasco no está llevando a cabo investigaciones sobre estos casos ni exige responsabilidades a los responsables de estos nuevos crímenes.

"El Gobierno sirio debe atender los llamamientos de las familias de las víctimas y dar prioridad a sus derechos a la verdad, la justicia y una reparación", ha sostenido Kristine Beckerle, directora regional adjunta de Amnistía Internacional para Oriente Próximo y África del norte, quien ha incidido en que "sin verdad, justicia y reparación, el pueblo sirio nunca sanará de verdad".

"El Gobierno debe realizar sin demora investigaciones transparentes, imparciales, independientes y exhaustivas sobre todos los crímenes del Derecho Internacional y garantizar que todas las víctimas y sus familias reciben una reparación completa, adecuada y efectiva que incluya restitución, compensación, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición", ha zanjado.

Al Shara, líder del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), llegó al poder tras el éxito de la ofensiva relámpago lanzada por yihadistas y rebeldes desde la provincia de Idlib (noroeste), que provocó el colapso de las fuerzas de seguridad y la huida a Rusia de Al Assad, poniendo fin a su régimen, que arrancó en el año 2000, cuando reemplazó a su padre --quien había sido presidente desde 1971-- tras su fallecimiento.

Contador