Publicado 25/08/2025 20:55

El presidente de Somalia llega a un acuerdo con cuatro figuras opositoras sobre el proceso electoral

Archivo - 05 November 2024, Berlin: Somali President Hassan Sheikh Mohamud speaks during a press conference with German Chancellor Olaf Scholz after their meeting in the Chancellery. Photo: Hannes P. Albert/dpa
Archivo - 05 November 2024, Berlin: Somali President Hassan Sheikh Mohamud speaks during a press conference with German Chancellor Olaf Scholz after their meeting in the Chancellery. Photo: Hannes P. Albert/dpa - Hannes P. Albert/dpa - Archivo

MADRID 25 Ago. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Somalia, Hasán Sheij Mohamud, ha llegado a un acuerdo con al menos cuatro figuras opositoras sobre el proceso electoral en el marco de las divisiones internas dentro de la oposición, que rechaza en buena parte las medidas impulsadas por el Gobierno para establecer un sistema de votación más directo.

En concreto, el acuerdo establece que toda organización política con al menos el diez por ciento de los escaños sea reconocida como partido político nacional; que el proceso electoral se base en la legislación existente de 2024 o que se lleven a cabo "sin demora" elecciones locales y estatales.

Asimismo, las partes han acordado que el presidente --con mandato de nombrar al primer ministro-- sea elegido por el Parlamento y que en el proceso electoral participen todos los grupos políticos, incluyendo los de la oposición, según un comunicado remitido por la Presidencia somalí.

De igual forma, se han comprometido a "fortalecer la soberanía, la independencia y la unidad" de Somalia, así como a "agilizar la finalización de los capítulos restantes de la Constitución" para "fortalecer el proceso de construcción del Estado".

Esto se produce después de que el expresidente del Parlamento Mohamed Mursal Abdirahman; el expresidente del estado de Somalia Sudoccidental Sharif Hassan Aden; el ex primer ministro Omar Abdirashid Sharmarke y el exministro Dahir Mohamud Geelle saliesen de la coalición opositora Foro Nacional de Salvación con la intención de crear un nuevo partido.

Las divisiones internas dentro de la oposición empezaron a incrementarse tras fracasar las negociaciones con el presidente somalí para llevar a cabo una serie de reformas electorales relacionadas con el sistema de voto directo, así como por la posibilidad de que el presidente designe al primer ministro sin aprobación parlamentaria.

Estas medidas impulsadas por el Gobierno han sido percibidas por varios estados federales --como Jubalandia o Puntlandia-- como un intento de centralizar el poder y debilitar el sistema federal somalí. El Foro ha rechazado en conjunto las reformas, si bien hay algunas figuras opositoras que están más alineadas con el Gobierno.

Contador