Publicado 12/09/2025 13:38

Sudáfrica.- Sudáfrica reabre la investigación sobre la muerte de Steve Biko, destacado activista contra el Apartheid

Archivo - November 5, 2020, Pretoria, South Africa: Crowd of protesters seen at Steve Biko road during the demonstration..Members of Economic Freedom Fighters (EFF) take part in a labour march to the Department of Labour and SASSA offices targeting employ
Archivo - November 5, 2020, Pretoria, South Africa: Crowd of protesters seen at Steve Biko road during the demonstration..Members of Economic Freedom Fighters (EFF) take part in a labour march to the Department of Labour and SASSA offices targeting employ - Europa Press/Contacto/Thabo Jaiyesimi - Archivo

Murió hace 48 años bajo custodia tras ser detenido en un puesto de control, sin que el caso fuera juzgado

MADRID, 12 Sep. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades de Sudáfrica han anunciado este viernes la reapertura de la investigación sobre la muerte del destacado activista contra el Apartheid Steve Biko, cerca de 50 años después de su fallecimiento bajo custodia debido a las graves heridas sufridas por las torturas a manos de las fuerzas de seguridad.

Biko murió el 12 de septiembre de 1977, un suceso que desató una oleada de críticas internacionales contra la brutalidad del régimen del Apartheid en Sudáfrica, a pesar de lo cual su fallecimiento no derivó en la apertura de procedimientos judiciales contra los sospechosos.

La Fiscalía sudafricana ha afirmado en un mensaje en su cuenta en la red social X que "el principal objetivo de la reapertura de la investigación es presentar pruebas ante el tribunal que permitan determinar si la muerte fue causada por un acto u omisión que implique o equivalga a un delito por parte de alguna persona".

La propia Fiscalía recordó el miércoles que Biko fue detenido junto a otro activista, Peter Jones, en un puesto de control cerca de Grahamston, tras lo que fue trasladado a una comisaría en Port Elizabeth, donde "fue supuestamente torturado mientras estaba esposado por los pies y mantenido desnudo en una celda".

"Solo después de 24 días bajo custodia se pidió asistencia médica para él después de que se viera que tenía 'espuma' en la boca. El 11 de septiembre fue cargado inconsciente, aún desnudo y esposado, en la parte trasera de un vehículo policial y transportado a un hospital en una prisión en Pretoria, a 1.200 kilómetros. Murió fuera del hospital el 12 de septiembre de 1977, a los 30 años", sostuvo.

Así, resaltó que las autoridades registraron como causa de la muerte de Biko daños cerebrales y un fallo renal, tras lo que la versión de "captores e interrogadores", que sostuvieron que el activista se golpeó la cabeza contra una pared, fue aceptada por el juez, que exoneró a los sospechosos de cualquier responsabilidad y no ordenó una mayor investigación.

Sin embargo, cinco antiguos agentes declararon 20 años después ante la Comisión de Verdad y Reconciliación, que investigó los crímenes durante el Apartheid entre 1948 y 1994, que habían formulado declaraciones falsas sobre la muerte de Biko, fundador del Movimiento Conciencia Negra y una de las principales figuras de la lucha contra el Apartheid en Sudáfrica.

Contador