MADRID 2 May. (EUROPA PRESS) -
Los gobiernos del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) han abogado este viernes por "priorizar" e "impulsar" las negociaciones con "países comercialmente relevantes" de cara a la segunda mitad de 2025, en un contexto marcado por la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el acuerdo pendiente de ratificar con la Unión Europea.
Los ministros de Exteriores del bloque se han visto en Argentina para acercar posturas "en un clima de cordialidad y confianza", como reza la nota difundida al término de la reunión y en la que se alude de pasada al pacto sellado con la Unión Europea para liberalizar el comercio transoceánico.
Los cancilleres se limitan a subrayar la "importancia" de éste y otros avances, al tiempo que aplauden el progreso de otras negociaciones como las que se llevan a cabo con Emiratos Árabes Unidos y la Asociación Europea de Libre Comercio. La Comisión Europea y los países del MERCOSUR concluyeron en diciembre el acuerdo, pero la ratificación permanece estancada entre recelos de varios Estados miembro de la UE, incluida Francia.
La reunión de este viernes, la segunda de este tipo en menos de un mes, también ha servido para que los gobiernos sudamericanos aborden las "perspectivas de integración regional". Coinciden en que es momento de "modernizar" la alianza "ante una coyuntura internacional que se presenta dinámica, desafiante y caracterizada por un cambio sustantivo en el comercio internacional", si bien el comunicado no alude a Trump.
En este sentido, han apostado por eliminar las restricciones de comercio dentro de la zona, consolidar las cadenas de valor y avanzar en la armonización normativa, entre otras medidas.