Publicado 05/09/2025 14:47

Sudán.- El Ejército de Sudán adelanta una próxima ofensiva a gran escala contra las paramilitares RSF en Darfur

Archivo - Una calle en la ciudad de Al Fasher en el marco de los combates entre el Ejército de Sudán y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF)
Archivo - Una calle en la ciudad de Al Fasher en el marco de los combates entre el Ejército de Sudán y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) - Stringer/Imageslive Via Zuma Pre / Dpa - Archivo

MADRID 5 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Ejército de Sudán ha asegurado que lanzará próximamente una ofensiva a gran escala contra las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en la región de Darfur (oeste), en el marco del recrudecimiento de los combates al hilo de la guerra civil desatada en abril de 2023 en el país africano, sumido en una profunda crisis humanitaria a causa del conflicto.

El 'número dos' de las Fuerzas Armadas, Shamsedín Kabashi, quien es además miembro del Consejo Soberano de Transición, ha indicado que las Fuerzas Armadas continuarán luchando contra las RSF "hasta que sea liberado cada centímetro de la patria", antes de resaltar que el "objetivo" principal es recuperar el control de la región de Darfur.

"Nuestro objetivo final es El Fasher, y cuando decimos El Fasher, nos referimos a todo Darfur", ha señalado, en referencia a la capital de Darfur Norte, bajo control de las Fuerzas Armadas y sometida desde hace más de 500 días a un cerco por parte del grupo paramilitar liderado por Mohamed Hamdan Dagalo, conocido popularmente como 'Hemedti'.

Kabashi ha descartado además cualquier posible negociación con las RSF y ha hecho hincapié en que las autoridades "no detendrán la guerra hasta que esta gente se rinda". "No escuchen aquellos que hablan sobre negociaciones", ha apostillado, según ha recogido el portal sudanés de noticias Sudan Tribune.

La guerra civil en el país africano estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir, ya dañado tras la asonada que derribó al entonces primer ministro, Abdalá Hamdok.

El conflicto, marcado por la intervención de varios países en apoyo a las partes en guerra, ha sumido al país en una de las mayores crisis humanitarias a nivel mundial, con millones de desplazados y refugiados y ante la alarma internacional por la propagación de enfermedades y los daños sufridos por infraestructuras críticas, que impiden atender a cientos de miles de damnificados.

Contador