Publicado 29/08/2025 15:13

Sudán.- Guterres pide un alto el fuego "inmediato" en El Fasher (Sudán) tras los "incesantes" ataques de las RSF

Archivo - EL FASHER, Aug. 27, 2024  -- Photo taken with a mobile phone shows a police station damaged in an artillery attack in El Fasher, North Darfur State, western Sudan, on Aug. 26, 2024. At least 25 people were killed and 30 others injured in an arti
Archivo - EL FASHER, Aug. 27, 2024 -- Photo taken with a mobile phone shows a police station damaged in an artillery attack in El Fasher, North Darfur State, western Sudan, on Aug. 26, 2024. At least 25 people were killed and 30 others injured in an arti - Europa Press/Contacto/North Darfur State's Health

MADRID 29 Ago. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha pedido este viernes un alto el fuego "inmediato" en la asediada ciudad de El Fasher, capital de la provincia sudanesa de Darfur Norte, tras los "incesantes" ataques de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), en el marco de la guerra desatada en abril de 2023 con el Ejército de Sudán.

"(Guterres) insta a un alto el fuego inmediato en la zona de El Fasher y sus alrededores. Insiste en que deben tomarse medidas inmediatas para proteger a la población civil y permitir la entrega segura, sin trabas y sostenida de ayuda humanitaria en la zona, así como para que cualquier civil que desee abandonar la zona voluntariamente pueda hacerlo de forma segura", ha expresado su portavoz, Stéphane Dujarric, a través de un comunicado.

Así, ha subrayado que el jefe de la ONU "está consternado por los incesantes ataques de las RSF contra El Fasher, (que) lleva más de 500 días bajo un asedio cada vez más estricto, con cientos de miles de civiles atrapados en la zona". "En las últimas semanas se han registrado bombardeos casi continuos y repetidas incursiones letales en el campamento de desplazados de Abú Shuk, donde se detectaron condiciones de hambruna en diciembre de 2024", ha agregado.

En este sentido, se ha mostrado "alarmado por el grave riesgo de que se produzcan graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario, así como violaciones y abusos" de Derechos Humanos, "incluidas las de motivación étnica". Cabe mencionar que el organismo internacional ha documentado la muerte de 125 civiles, incluidas ejecuciones sumarias, desde el 11 de agosto, si bien ha alertado de que la cifra real de muertos en esta zona puede ser "mayor".

El secretario general ha denunciado también que los esfuerzos de Naciones Unidas --y la de sus socios-- para trasladar suministros a las cercanías de la capital de Darfur Norte "siguen viéndose obstaculizados", puesto que en los últimos meses se han producido repetidos ataques contra el personal y bienes humanitarios en la región.

Por último, Dujarric ha confirmado que el enviado personal del secretario general en el país africano, Ramtane Lamamra, continúa dialogando con las partes en conflicto. En este contexto, ha remarcado que "está dispuesto a apoyar los esfuerzos sinceros para detener la violencia y establecer el proceso político inclusivo que exige el pueblo sudanés".

La guerra de Sudán, iniciada en abril de 2023 a causa de las discrepancias por la integración de las RSF en el Ejército sudanés --lo que hizo descarrilar definitivamente la transición abierta tras el derrocamiento de Omar Hasán al Bashir en 2019--, ha dejado el país en una situación humanitaria crítica, escenario de la mayor crisis de desplazados a nivel mundial.

Contador