Publicado 24/05/2025 16:12

MSF avisa que los casos de cólera se están disparando en el estado sudanés de Jartum en pleno conflicto armado

Archivo - KHARTOUM, April 18, 2025  -- Workers clean up rubble at Khartoum International Airport in Khartoum, Sudan, on April 17, 2025. The Sudanese Armed Forces (SAF) said in late March it has controlled the Khartoum International Airport, which had been
Archivo - KHARTOUM, April 18, 2025 -- Workers clean up rubble at Khartoum International Airport in Khartoum, Sudan, on April 17, 2025. The Sudanese Armed Forces (SAF) said in late March it has controlled the Khartoum International Airport, which had been - Europa Press/Contacto/Mohamed Khedir - Archivo

El Ministerio de Salud sudanés ha llegado a constatar esta semana 500 nuevos casos sospechosos en un solo día

MADRID, 24 May. (EUROPA PRESS) -

Médicos sin Fronteras (MSF) ha avisado de que los casos sospechosos de cólera en el estado sudanés de Jartum se han disparado desde el pasado mes de abril en pleno conflicto armado entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), que ha desarticulado el sistema de salud entero del país africano y provocado una verdadera catástrofe humanitaria.

El Ministerio de Salud de Sudán ha confirmado alrededor de 2.000 casos sospechosos de cólera en las tres semanas previas al 20 de mayo. Al día siguiente, las autoridades sanitarias informaron de 500 casos adicionales en un solo día, lo que representa una cuarta parte del total de las tres semanas anteriores.

El coordinador de MSF en Jartum, Slaymen Ammar, ha indicado que esta no es la primera vez que el estado que alberga a la capital del país lidia con el cólera pero el repunte de estas últimas semanas es consecuencia del conflicto dada la imposiblidad de acceder con regularidad a fuentes de aga potable.

Debido a los ataques con drones contra las centrales eléctricas de Omdurmán, la ciudad hermana de la capital, las plantas de tratamiento de agua se han quedado sin electricidad y ya no pueden suministrar agua potable del Nilo.

Además, el coordinador de MSF denuncia que el acceso a la atención médica esencial se ha visto gravemente obstaculizado en muchas zonas de la capital.

"En ciertas zonas, como el sur de Jartum, un número significativo de centros de salud sufrieron daños de una u otra forma y muchos de los trabajadores sanitarios que quedaban no tuvieron más remedio que irse debido a la intensidad de los combates", ha indicado.

Ahora, la situación es crítica: los casos de cólera provienen de todo el estado y las estructuras apoyadas por MSF están desbordadas.

Como medidas paliativas, MSF ha reanudad en Jartum sus actividades de apoyo al Hospital Universitario Bashair, incluyendo su centro de tratamiento del cólera, y está trabajando estrechamente con el Ministerio de Salud para redoblar sus esfuerzos y responder al brote.

Trece unidades de tratamiento del cólera operan actualmente en el estado de Jartum, y MSF apoya a siete de ellas para garantizar su pleno funcionamiento y su ampliación según las necesidades.

MSF, por último, insta a los donantes, a la ONU y a las ONG internacionales a intensificar urgentemente las iniciativas de agua, saneamiento e higiene en Jartum para frenar el brote.

"Sin electricidad en la ciudad, el combustible es fundamental para el funcionamiento de los generadores de las estaciones de agua y los hospitales, y MSF insta a los ministerios pertinentes de Sudán a acelerar los esfuerzos para restablecer la electricidad y el agua en las zonas afectadas", recomenda la organización.

Contador