Publicado 08/05/2025 01:33

Sudán.- La ONU alerta de que los ataques de las RSF contra Puerto Sudán aumenten las necesidades humanitarias del país

UNITED NATIONS, May 5, 2025  -- UN Secretary-General Antonio Guterres speaks to the press outside the Security Council Chamber at the UN headquarters in New York, on May 5, 2025. "Make no mistake:  A military solution is no solution," Guterres said on the
UNITED NATIONS, May 5, 2025 -- UN Secretary-General Antonio Guterres speaks to the press outside the Security Council Chamber at the UN headquarters in New York, on May 5, 2025. "Make no mistake: A military solution is no solution," Guterres said on the - Europa Press/Contacto/Xie E

MADRID 8 May. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha afirmado estar "alarmado" por el ataque con drones ejecutado este miércoles por las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido de Sudán (RSF) contra la base militar de Flamingo, en la localidad de Puerto Sudán, lo que pone en peligro aún más a los civiles al tratarse del principal punto de entrada de la ayuda humanitaria en el país africano.

"(Guterres) está gravemente preocupado por los recientes ataques con aviones no tripulados en Puerto Sudan, el principal punto de entrada de ayuda humanitaria a Sudán, que amenazan con aumentar las necesidades humanitarias y complicar aún más las operaciones de ayuda en el país", ha señalado su portavoz, Stéphane Dujarric, en un comunicado remitido a los medios.

El jefe de la ONU ha advertido de que esta nueva escalada en el conflicto "podría provocar víctimas civiles a gran escala y una mayor destrucción de infraestructuras críticas" como centrales eléctricas, objetivos que han visto un aumento de los ataques desde enero, interrumpiendo "el acceso de la población civil a la electricidad, la atención sanitaria, el agua potable y los alimentos".

El secretario general está asimismo "alarmado por la expansión del conflicto a una zona que ha servido de refugio a un gran número de desplazados" tras el cuarto día de ataques contra esta estratégica ciudad al este del país, una situación que ha hecho saltar las alarmas a nivel regional.

"Le preocupa la falta de voluntad política de las partes para volver a la mesa de negociaciones, prefiriendo en su lugar seguir persiguiendo sus objetivos militares", reza la nota de Dujarric, recordando a "todos" los actores en conflicto su obligación de respetar el Derecho Internacional Humanitario y evitar los ataques contra civiles, reducir al mínimo las víctimas de este tipo y "facilitar el paso rápido y sin obstáculos de la ayuda humanitaria".

En esta línea, ha apelado a las partes "para que se comprometan constructivamente con los mecanismos de apoyo a la mediación ya existentes" con vistas a alcanzar una "solución política" y ha destacado el "apoyo continuo de" la ONU para dar con una "salida a" este conflicto desatado hace ya más de dos años.

"(Guterres) renueva su llamamiento al cese inmediato de las hostilidades y subraya que el diálogo es la única vía para lograr la paz que exige el pueblo de Sudán", concluye el comunicado.

Estas palabras llegan después de que las RSF hayan atacado este miércoles por cuarto día consecutivo la localidad de Puerto Sudán, si bien las fuerzas sudanesas han indicado que, por primera vez, el sistema de defensa antiaérea ha logrado interceptar los drones lanzados por las paramilitares.

El Ministerio de Exteriores del país africano ha lamentado en un comunicado los ataques contra esta localidad que constituye una "plataforma de lanzamiento de operaciones humanitarias y la sede de misiones diplomáticas y de organizaciones de Naciones Unidas". "También es el principal puerto marítimo y tiene el segundo aeropuerto internacional más grande del país", añade.

Contador