Publicado 15/09/2025 21:42

La ONU aplaude la propuesta de tregua para Sudán planteada por EEUU y varios países árabes

Archivo - KHARTOUM, April 18, 2025  -- This photo taken on April 16, 2025 shows the damage to Khartoum Hospital as a result of military clashes between the Sudanese Armed Forces (SAF) and the Rapid Support Forces (RSF), in Khartoum, Sudan.
Archivo - KHARTOUM, April 18, 2025 -- This photo taken on April 16, 2025 shows the damage to Khartoum Hospital as a result of military clashes between the Sudanese Armed Forces (SAF) and the Rapid Support Forces (RSF), in Khartoum, Sudan. - Europa Press/Contacto/Mohamed Hamid - Archivo

MADRID 15 Sep. (EUROPA PRESS) -

Naciones Unidas ha aplaudido este lunes la propuesta de tregua humanitaria de tres meses para Sudán planteada por Estados Unidos, Arabia Saudí, Egipto y Emiratos Árabes Unidos, que ya ha recibido la negativa del Gobierno sudanés, que ha indicado que "rechaza cualquier intervención que no respete" su soberanía.

El portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, ha declarado que el organismo internacional "reconoce la importancia de la iniciativa" propuesta y que "mantiene su compromiso de colaborar de forma constructiva con cualquier iniciativa destinada a poner fin a la devastadora guerra en Sudán".

Así, ha insistido en que "no existe una solución militar al conflicto" y ha instado "a que se tomen medidas para garantizar la protección de civiles, incluida una tregua humanitaria inmediata y un acceso humanitario rápido, seguro, sin trabas y sostenido, así como un alto el fuego permanente y un proceso político inclusivo que conduzca a una transición creíble".

De hecho, ha recordado que el secretario general de la ONU, António Guterres, ha "declarado constantemente la importancia de que todos los Estados miembros pertinentes utilicen su voz e influencia para renovar su compromiso con el diálogo para poner fin al sufrimiento de millones de sudaneses".

La guerra civil en el país africano estalló en abril de 2023 a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir, ya dañado tras la asonada que derribó al entonces primer ministro, Abdalá Hamdok.

El conflicto, marcado por la intervención de varios países en apoyo a las partes en guerra, ha sumido al país en una de las mayores crisis humanitarias a nivel mundial, con millones de desplazados y refugiados y ante la alarma internacional por la propagación de enfermedades y los daños sufridos por infraestructuras críticas, que impiden atender a cientos de miles de damnificados.

Contador