Publicado 19/09/2025 04:33

MSF extiende la suspensión de su actividad en dos condados de Sudán del Sur por el secuestro de personal

Archivo - August 21, 2024, Geneva, France, Switzerland: Geneva, Switzerland August 21, 2024 - NGO Medecins Sans Frontieres headquarters..MSF, MEDECINS SANS FRONTIERES, SANTE, SOIN, ONG, ORGANISATION NON GOUVERNEMENTALE, SIEGE SOCIAL, BUREAUX, ILLUSTRATION
Archivo - August 21, 2024, Geneva, France, Switzerland: Geneva, Switzerland August 21, 2024 - NGO Medecins Sans Frontieres headquarters..MSF, MEDECINS SANS FRONTIERES, SANTE, SOIN, ONG, ORGANISATION NON GOUVERNEMENTALE, SIEGE SOCIAL, BUREAUX, ILLUSTRATION - Europa Press/Contacto/Vincent Isore - Archivo

MADRID 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) ha extendido este jueves hasta finales de octubre de 2025 la suspensión de sus actividades en dos condados del estado de Ecuatoria Central, en el sur de Sudán del Sur, tras una evaluación de seguridad de seis semanas al respecto de una medida tomada en agosto tras el secuestro de uno de sus empleados, pocos días después de que un miembro del Ministerio de Salud del país africano fuera también secuestrado de una ambulancia de MSF en la zona.

"MSF mantiene su compromiso con la seguridad de su personal y sus pacientes, y la suspensión extendida tiene como objetivo evaluar la situación de seguridad antes de que MSF pueda considerar la reanudación de sus actividades", ha afirmado la organización en una publicación en su cuenta de Facebook para Sudán del Sur.

De este modo, Médicos Sin Fronteras ha exigido "rendición de cuentas y garantías concretas de acceso seguro a las personas necesitadas", denunciando que "la violencia contra el personal sanitario socava gravemente los servicios esenciales que se prestan a las poblaciones vulnerables".

"MSF ha sido un proveedor crucial de servicios de salud en esta zona, donde varias personas enfrentan dificultades para acceder a los servicios, y esta violencia continua afecta desproporcionadamente a las comunidades a las que servimos", ha subrayado la ONG defendiendo su labor en estos condados, apartados de los principales centros urbanos y con dificultades de acceso, que se ve agravada por la limitada infraestructura y el conflicto armado.

Los actos violentos son frecuentes en la región: el pasado sábado, al menos 15 personas murieron y 53 más resultaron heridas en un estallido de violencia intercomunitaria en el estado de Lagos, que limita al norte con el de Ecuatoria Central. Asimismo, en la vecina Ecuatoria Occidental, una patrulla de la Misión de Naciones Unidas en el país (UNMISS) sufrió una emboscada a manos de un grupo armado local que se apoderó de varias armas.

En los últimos meses ha habido un repunte de la violencia en el país africano por las tensiones entre el presidente sursudanés, Salva Kiir, y su vicepresidente primero y antiguo líder rebelde, Riek Machar. La crisis tiene lugar después de que Kiir promulgara en septiembre de 2024 una enmienda a la Constitución de 2011 para extender otros dos años el periodo de transición, medida criticada por la comunidad internacional.

Contador