Publicado 18/03/2020 02:15

Tanzania.- La ONU denuncia "la preocupante represión y asfixia" del Gobierno de Tanzania a las libertades públicas

Tanzania.- La ONU denuncia "la preocupante represión y asfixia" del Gobierno de
Tanzania.- La ONU denuncia "la preocupante represión y asfixia" del Gobierno de - SCAZON/FLICKR - Archivo

MADRID 18 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha denunciado este martes "la preocupante represión y asfixia de las libertades públicas" en Tanzania después de que nuevos opositores hayan sido declarados culpables de más de una decena de cargos de sedición y rebelión.

La ONU ha criticado la sentencia contra los nueve líderes políticos del Partido de la Democracia y el Progreso (CHADEMA), quienes fueron declarados culpables de 13 cargos tras las manifestaciones celebradas en febrero de 2018 contra el actual Gobierno del presidente, John Magufuli, y encarcelados ante la imposibilidad de hacer frente a las sanciones económicas, que ascendieron a los 152.000 dólares.

Durante aquellas manifestaciones, que tuvieron lugar entre el 1 y el 16 de febrero, un estudiante de 21 años fue asesinado a tiros cuando la Policía intentó dispersar a los manifestantes. Hasta la fecha, ha denunciado la ONU, no se ha realizado ninguna investigación sobre esta muerte.

No obstante, tras una recaudación de fondos por parte de CHADEMA, los nueve acusados abandonaron la prisión Segerea en Dar es Salam el 13 de marzo, tres días después de ser encarcelados.

De acuerdo con la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, la Policía y los guardias de prisión reprimieron a los seguidores del partido con gases lacrimógenos cuando acudieron a las puertas del penal para recibir al jefe de la formación, Freedom Mbowe.

Los altercados, ha denunciado la ONU, acabaron con la detención de 25 personas, que tras ser arrestadas salieron libres bajo fianza.

Naciones Unidas ha señalado al Gobierno tanzano de utilizar el sistema judicial del país para "atacar a sus críticos", con la imposición de multas y penas de prisión a opositores, periodistas y figuras de relevancia de la sociedad civil.

En junio de 2016, el presidente de Tanzania, John Magufuli, decretó, según Naciones Unidas, la prohibición de actividades políticas hasta 2020, pese a que hay elecciones generales programadas para octubre de este año.

"El espacio democrático y cívico se ha reducido a casi nada en Tanzania", ya que existe una "restricción desproporcionada" del derecho de reunión y manifestación.

En ese sentido, la ONU ha pedido al Gobierno del país africano "levantar de inmediato" este tipo de medidas "y cumplir con sus obligaciones internacionales de respetar los Derechos Humanos, incluido el derecho de reunión y asociación pacíficas, y a la libertad de expresión".