Publicado 25/10/2025 05:23

Teherán, Moscú y Pekín terminan el seguimiento nuclear del OIEA en Irán y rechazan la reactivación de sanciones europeas

Archivo - June 4, 2025, Vienna, Austria, Austria: Glass doors at the entrance to the International Atomic Energy Agency (IAEA) headquarters reflect the row of member state flags outside the Vienna International Centre in Austria.
Archivo - June 4, 2025, Vienna, Austria, Austria: Glass doors at the entrance to the International Atomic Energy Agency (IAEA) headquarters reflect the row of member state flags outside the Vienna International Centre in Austria. - Europa Press/Contacto/Bianca Otero - Archivo

MADRID 25 Oct. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades de Irán, Rusia y China han enviado una carta conjunta al director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, en la que han declarado que la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad sobre el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) quedó sin efecto a partir del 18 de octubre, lo que implica también el cese de los informes del OIEA sobre verificación y control vinculados al histórico pacto nuclear iraní.

"De conformidad con la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, todas sus disposiciones han quedado terminadas el 18 de octubre de 2025. A la luz de dicha terminación, el mandato del Director General del OIEA para informar sobre la verificación y el monitoreo conforme a la Resolución 2231 ha expirado", han explicado en su escrito.

En su misiva, los representantes de los tres países han tildado asimismo de "ilegal" la activación del mecanismo conocido como 'snapback' --que implicaría la reimposición de sanciones-- por parte de Reino Unido, Francia y Alemania (E3), al tiempo que han afirmado que todas las disposiciones de la Resolución 2231 han quedado anuladas desde la fecha ya señalada al vencerse el período de vigencia del texto.

"La invocación del denominado 'snapback' por parte del E3 es, por su propia naturaleza, jurídica y procesalmente defectuosa, habiendo violado ellos mismos sus compromisos tanto en virtud del PAIC como de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, y habiendo incumplido los procedimientos establecidos en el Mecanismo de Solución de Controversias (DRM), carecen de la legitimidad necesaria para invocar sus disposiciones", agrega la carta.

Ello se debe, han argumentado los países firmantes, a que tanto las actividades de verificación y seguimiento en Irán en el marco de la Resolución 2231, como de la aplicación del Plan en sí se establecieron conforme a la resolución de la Junta de Gobernadores del OIEA del 15 de diciembre de 2015, que en su párrafo 14 contemplaba que esta cuestión se mantendría en su agenda durante diez años o hasta un informe resumido más completo del director general del OIEA, lo que ocurriera primero.

"Esta resolución permanece en vigor y constituye la única orientación vinculante para la Secretaría del OIEA en esta materia", han insistido, subrayando que "el punto correspondiente ha sido automáticamente retirado del orden del día de la Junta de Gobernadores, sin que se requiera ninguna acción adicional al respecto".

Así las cosas, los representantes de Irán, China y Rusia ante el OIEA han instado a "las partes pertinentes" a comprometerse con la búsqueda de una solución política basada en el diálogo, el compromiso diplomático y los principios de respeto mutuo, y a abstenerse de "aplicar sanciones unilaterales, recurrir a la amenaza del uso de la fuerza o realizar cualquier otra acción que pueda agravar la situación".

"Todos los países deberían contribuir a crear un ambiente y condiciones favorables para los esfuerzos diplomáticos", concluye la misiva.

Este reclamo se ha hecho público en un contexto diplomático en el que los tres países signatarios consideran sin validez las acciones europeas para reactivar sanciones contra Irán. Asimismo, la medida implica una nueva fase en la supervisión internacional del programa nuclear iraní, dado que la habilitación de informes por parte del OIEA quedará desligada de ese marco específico.

Con esta comunicación, Rusia, China e Irán han intensificado su postura conjunta, marcando un punto de inflexión en la disputa diplomática sobre el control del programa nuclear iraní y la vigencia legal de acuerdos y mecanismos de supervisión. La decisión abre un nuevo escenario para la relación entre Teherán, el OIEA y los miembros del Consejo de Seguridad.

Esta misma semana, Irán daba por "definitivamente expirado y terminado" el Plan de Acción Integral Conjunto. El acuerdo, adoptado formalmente el 18 de octubre de 2015, concedía a Irán el acceso a los mercados internacionales a cambio de que despejara todas las dudas sobre su programa nuclear, si bien es papel mojado desde la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018 durante el primer mandato del presidente Donald Trump.

Los países europeos del E3 --integrado por Francia, Reino Unido y Alemania-- reactivaron recientemente las sanciones contra Teherán a través del mecanismo conocido como 'snapback' y dejaron expirar el pacto, que dejó de tener vigencia el pasado sábado.

Contador

Contenido patrocinado