BRUSELAS 7 May. (EUROPA PRESS) -
El pleno del Parlamento Europeo ha pedido este miércoles que se mantenga congelado el proceso de adhesión de Turquía al club comunitario porque, lejos de haberse corregido las lagunas democráticas que se identificaron cuando los contactos se suspendieron en 2018, persiste el "retroceso" en materia de Estado de derecho y derechos fundamentales.
Así lo han establecido en un informe adoptado con 367 votos a favor, 74 en contra y 188 abstenciones en la sesión celebrada en Estrasburgo (Francia), en el que los eurodiputados abogan por otros "marcos de relaciones" que establezcan áreas de cooperación en asuntos de interés estratégico común.
De este modo, plantean a Ankara y a la UE seguir trabajando para llegar a una "asociación más estrecha, dinámica y estratégica" con especial énfasis en asuntos como la lucha contra el cambio climático, la seguridad energética, la cooperación antiterrorista y la estabilidad regional.
En todo caso, el texto subraya que existe una brecha significativa entre los valores europeos y los de Turquía, cuyo Gobierno sigue apostando por leyes y medidas que "limitan" el Estado de derecho y los derechos fundamentales.
La Eurocámara insiste en que el régimen de Recep Tayyip Erdogan no ha abordado las deficiencias democráticas y manifiestan una "profunda preocupación" ante el persistente deterioro de los principios democráticos en Turquía y la represión sistemática de las voces disidentes.
El pleno también condena la respuesta violenta a las recientes manifestaciones pacíficas multitudinarias y el enjuiciamiento de cientos de participantes en procesos judiciales acelerados y sin garantías ni pruebas para sustentar una acusación penal.
Además se hacen eco de los ataques dirigidos contra el alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, para denunciar que tienen una motivación política para impedir que prospere un candidato con posibilidades de disputar a Erdogan las próximas elecciones, lo que empuja a Turquía hacia un modelo de gobierno "autoritario".
En este contexto, los eurodiputados recuerdan que los criterios para la adhesión a la UE son "absolutos" e "innegociables" y que pasan, por ejemplo, por la existencia de instituciones estables que garanticen la democracia, el Estado de derecho, los Derechos Humanos, la protección de las minorías, el respeto del Derecho internacional, buenas relaciones con los países vecinos y la alineación con la política exterior y de seguridad común de la UE.
Finalmente, condenan la reciente visita ilegal del presidente Erdogan a las áreas ocupadas de la República de Chipre y sus "declaraciones provocadoras", que describen como una acción unilateral que equivale a una intervención directa ilegítima contraria a los intereses de las comunidades griega y turcochipriota.