Un grupo de miembros del grupo destruye "voluntariamente" las armas como "gesto de buena voluntad" de cara a un proceso de paz con Turquía
MADRID, 11 Jul. (EUROPA PRESS) -
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha protagonizado este viernes una simbólica ceremonia en el norte de Irak para dar inicio a su proceso de desarme y disolución, anunciado tras el histórico llamamiento a tal fin formulado en febrero por su encarcelado líder, Abdulá Ocalan.
La ceremonia de desarme ha arrancado a primera hora del día en una zona de cuevas de la provincia de Sulaimaniya, un acto en el que participan representantes de varios partidos políticos y un grupo de entre 30 y 45 milicianos del PKK que entregarán sus armas como gesto simbólico.
Según las informaciones recogidas por la cadena de televisión kurda Rudaw, miembros de delegaciones de Turquía, Estados Unidos y países europeos están presentes en la ceremonia, si bien por el momento no ha sido publicada una lista de participantes en estos actos.
El Grupo para la Paz y la Sociedad Democrática, integrado por milicianos del PKK y fundado para "acelerar el proceso de cambio democrático y transformación" tras el llamamiento de Ocalan a un desarme, ha destacado que la ceremonia representa "un hecho histórico". "Destruimos voluntariamente nuestras armas, en su presencia, como gesto de buena voluntad y determinación", han dicho.
"Esperamos que este paso traiga paz y libertad y genere resultados positivos para nuestro pueblo, los pueblos de Turquía y Oriente Próximo y para toda la humanidad, especialmente las mujeres y los jóvenes", han señalado los participantes en el acto, quienes han resaltado que "las cosas no han llegado de forma fácil y sin coste, sin tener que participar en la lucha".
"Ante la creciente presión y explotación fascista en todo el mundo y la actual masacre en Oriente Próximo, nuestro pueblo necesita más que nunca una vida pacífica, libre, igualitaria y democrática", han sostenido. "En este contexto, comprendemos plenamente la grandeza, la rectitud y la urgencia del paso que hemos dado", han destacado, según la agencia kurda de noticias Firat, vinculada al PKK.
En este sentido, han pedido "solidaridad" con el pueblo kurdo y "un papel más activo" de cara a lograr la liberación de Ocalan y "una solución democrática a la cuestión kurda, así como para desarrollar y reforzar la lucha y la solidaridad internacional, democrática y socialista a nivel global". "La opresión y la explotación terminarán y la libertad y la solidaridad prevalecerán", han zanjado.
La ceremonia tiene lugar dos días después de que se publicara un vídeo de Ocalan desde prisión, el primero en cerca de un cuarto de siglo, para confirmar su llamamiento a favor de la lucha armada y reclamar la creación de una comisión legislativa que se encargue de supervisar el proceso de paz entre el grupo y las autoridades de Turquía.
El PKK anunció el 12 de mayo su disolución y el fin de la lucha armada, una decisión adoptada en el congreso celebrado tras el histórico llamamiento por parte de Ocalan a favor de este paso, tras lo que el grupo destacó que "se han adoptado decisiones históricas que marcan el inicio de una nueva era para el movimiento por la libertad".
Si bien el PKK formuló tras su fundación un llamamiento a la creación de un Estado independiente, en la actualidad aboga por una mayor autonomía en las zonas de mayoría kurda, parte de lo que se considera el Kurdistán histórico, que se extiende también en diversas zonas de Siria, Irak e Irán.