Publicado 09/05/2025 15:11

Turquía.- El PKK celebra "con éxito" un congreso para abordar el histórico llamamiento de su líder para su disolución

Archivo - 15 February 2025, Italy, Rome: Flags bearing the images of Abdullah Ocalan, founder and leader of the Kurdistan Workers' Party (PKK), are waved during a protest organized by the Kurdish community in Rome marking the 26th anniversary of his impri
Archivo - 15 February 2025, Italy, Rome: Flags bearing the images of Abdullah Ocalan, founder and leader of the Kurdistan Workers' Party (PKK), are waved during a protest organized by the Kurdish community in Rome marking the 26th anniversary of his impri - Marco Di Gianvito/ZUMA Press Wir / DPA - Archivo

El grupo afirma que publicará "muy pronto" su decisión, un día después de que Erdogan dijera que se habían superado "todos los obstáculos"

MADRID, 9 May. (EUROPA PRESS) -

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha anunciado este viernes la celebración "con éxito" de un congreso para abordar el histórico llamamiento de su encarcelado líder, Abdulá Ocalan, a favor de la disolución del grupo y la entrega de las armas, en medio de los esfuerzos para lograr un acuerdo de paz con el Gobierno de Turquía.

La Presidencia del PKK ha indicado en un comunicado que el congreso tuvo lugar entre el 5 y el 7 de mayo "en dos áreas diferentes", con delegados que representaban a "todas las ramas del partido", antes de adelantar que los resultados de las reuniones serán publicados "muy pronto", una vez que "se combinen los resultados" de los contactos en ambos puntos.

"En este contexto, el 12º Congreso del PKK, convocado a partir del llamamiento del líder 'Apo' --apodo de Ocalan que significa 'tío', en kurdo--, ha adoptado decisiones de importancia histórica sobre el PKK", ha señalado, al tiempo que ha hecho un llamamiento a "trabajar juntos para lograr la paz y una sociedad democrática", según ha recogido el portal de noticias ANF, vinculado al grupo.

Tras ello, el Comité Ejecutivo del prokurdo Partido por la Igualdad y la Democracia Popular (DEM) ha dicho que Turquía "atraviesa uno de los momentos más importantes y críticos en su historia reciente" y ha apuntado que espera que las decisiones que emanen del congreso del PKK "supongan acercar el horizonte de paz tras 50 años de conflicto".

"Décadas de amargas experiencias nos han mostrado que el dolor no tiene color, lenguaje e identidad. Hoy, las lágrimas de turcos, kurdos, circasianos, árabes, alevíes, suníes y de todas las identidades y credos se juntan en un mismo mar", ha dicho en un comunicado, en el que pide "poner la voluntad de una vida igualitaria y común por encima de todo lo demás".

"Es momento de creer profundamente en una sociedad democrática, una política libre y un derecho universal", ha sostenido el partido, que lleva meses ejerciendo labores de mediación entre el PKK y las autoridades turcas, antes de ahondar en que "se abre una nueva página en el camino hacia una paz honorable y una solución democrática".

En este sentido, ha subrayado que "todas las instituciones políticas democráticas, especialmente la Gran Asamblea Nacional de Turquía --el Parlamento--, deben asumir su responsabilidad en la solución del problema kurdo y la verdadera democratización de Turquía", antes de reclamar que no haya "cálculos políticos" a la hora de abordar el proceso de paz.

El DEM ha aplaudido también a Ocalan, encarcelado en Imrali desde 1999, por el paso "histórico" que dio con su llamamiento al desarme, al tiempo que ha ensalzado la labor del líder ultranacionalista Devlet Bahceli al "apoyar la voluntad de una solución" --tras años de rechazo a esta vía-- y del presidente, Recep Tayyip Erdogan, por "apoyar igualmente esta voluntad".

"Para que este proceso sea exitoso, es el deber de nuestras instituciones políticas, la sociedad civil y cada uno de los 85 millones de ciudadanos el proteger y construir una paz y obtener el futuro desde hoy. Queremos que la paz en Turquía sea una esperanza para Oriente Próximo y una inspiración para el mundo", ha recalcado.

ERDOGAN HABLA DE "NUEVA ERA"

El comunicado del PKK ha sido publicado un día después de que Erdogan adelantara que el grupo estaba cerca de entregar las armas y disolverse y apuntara a "una nueva era" en el país, tras asegurar que se habían superado "todos los obstáculos" existentes para este paso.

"El PKK se desarmará y se disolverá hoy o mañana", adelantó el jueves el mandatario durante una reunión en la sede del gubernamental Partido Justicia y Desarrollo (AKP). "Tras ello, arrancará un nuevo proceso, un nuevo periodo para todos. La política tendrá un gran papel que jugar en esto", argumentó.

"Puede que haya algunos que intenten explotar esto políticamente. Debemos estar preparados para ello. No hacemos frente a un camino difícil, pero confío en ustedes en este asunto", dijo, según fuentes presentes en la reunión y citadas por el diario turco 'Haberturk'.

El congreso fue convocado después de que Ocalan hiciera el 27 de febrero un llamamiento al PKK para que deponga las armas y se disuelva tras más de cuatro décadas de insurgencia contra las autoridades de Turquía, al tiempo que pidió que se convocara dicho encuentro para ratificar esta decisión.

El Gobierno turco y el PKK, un grupo fundado en 1978 que se alzó en armas seis años después, ya iniciaron en 2013 un proceso de conversaciones de paz, si bien se derrumbaron en 2015 y se vieron seguidas por un estallido de enfrentamientos en las zonas de mayoría kurda en el sureste y el este del país.

Si bien el PKK formuló tras su fundación un llamamiento a la creación de un Estado independiente, en la actualidad aboga por una mayor autonomía en las zonas de mayoría kurda, situadas principalmente en el este y el sureste del país, parte de lo que se considera el Kurdistán histórico, que se extiende también a partes de Siria, Irak e Irán.

Contador