BRUSELAS 7 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Unión Europea sigue "con preocupación" la detención de alcaldes opositores en Turquía, tras el arresto de los primeros ediles de Antalia, Adana y Adiyaman en el marco de una investigación por supuestas extorsiones y sobornos vinculadas a un empresario, una situación que cuestiona la continuidad de la tradición democrática en el país, ha señalado un portavoz comunitario en respuesta a Europa Press.
"Las detenciones de alcaldes y concejales plantean interrogantes sobre la adhesión de Turquía a su arraigada tradición democrática. Como miembro del Consejo de Europa y candidato a la UE, Turquía debe defender los valores democráticos", ha afirmado el portavoz del Ejecutivo europeo.
En este sentido, tras las críticas de la oposición, que denuncia una larga persecución política contra representantes electos, Bruselas ha insistido en que deben respetarse los derechos de los cargos electos y que los procedimientos judiciales "nunca deben utilizarse para silenciar a los partidos de la oposición".
"Instamos a Turquía a que respete siempre el principio de proporcionalidad", ha subrayado el portavoz.
Todos los alcaldes detenidos son miembros del Partido Republicano del Pueblo (CHP), la principal formación opositora de Turquía. Estos casos siguen al encarcelamiento del destituido alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, el pasado marzo, considerado uno de los grandes exponentes del partido y gran líder opositor al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Pocos días antes, en otra supuesta operación contra la corrupción, las autoridades turcas detuvieron a más de 120 personas, entre ellas diversas figuras opositoras, en la ciudad de Esmirna, otra alcaldía controlada por el CHP.