Publicado 11/08/2025 19:28

Los 27 recalcan el apoyo a Ucrania y la presión a Rusia antes de la reunión de Trump y Putin

Archivo - HANDOUT - 09 April 2025, Belgium, Brussels: EU High Representative for Foreign Affairs Kaja Kallas speaks during a press conference with Ukraine's Prime Minister Denys Shmyhal and European Commissioner for Enlargement Marta Kos after the EU-Ukra
Archivo - HANDOUT - 09 April 2025, Belgium, Brussels: EU High Representative for Foreign Affairs Kaja Kallas speaks during a press conference with Ukraine's Prime Minister Denys Shmyhal and European Commissioner for Enlargement Marta Kos after the EU-Ukra - Alexandros Michailidis/EU Counci / DPA - Archivo

BRUSELAS 11 Ago. (EUROPA PRESS) -

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han recalcado el apoyo a Kiev y la necesidad de seguir manteniendo la presión sobre Rusia mediante sanciones, en una reunión extraordinaria convocada por videoconferencia a días de la reunión del presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, en Alaska para abordar la guerra en Ucrania.

"La unidad transatlántica, el apoyo a Ucrania y la presión sobre Rusia es la forma en que pondremos fin a esta guerra y evitaremos futuras agresiones rusas en Europa", ha señalado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, en un mensaje en redes sociales.

Según ha detallado, los 27 respaldan el esfuerzo de Estados Unidos para lograr una "paz justa" en Ucrania, y aunque no ha indicado nada sobre las posibles concesiones territoriales a Rusia para frenar la agresión, ha subrayado que se requieren más sanciones contra Moscú y mas apoyo militar y financiero a Kiev, así como dar pasos en el proceso de adhesión a la UE.

Antes de la cita del viernes en Alaska, en el que será el primer encuentro entre un mandatario estadounidense y uno ruso desde 2021, Kallas ha venido insistiendo en que Trump y Putin tengan en cuenta los intereses de Ucrania y Europa, y condenado cualquier escenario en el que Rusia se quede con territorios ucranianos incorporados durante el conflicto.

En declaraciones enviadas a Europa Press, Kallas admitió que Trump "tiene razón cuando dice que Rusia debe poner fin a su guerra contra Ucrania" y estimó que "está capacitado para obligar a Rusia a negociar en serio". Sin embargo, ha querido recalcar que "cualquier acuerdo entre Estados Unidos y Rusia deberá incluir a Ucrania y a la UE, porque se trata de una cuestión de seguridad" para ambos.

La Alta Representante se ha cerrado en banda a que Trump y Putin discutan la posibilidad de que Moscú consolide su control sobre los territorios que ha conquistado durante el conflicto en Ucrania o incorporado de una forma u otra a sus fronteras. "El Derecho Internacional es claro: todos los territorios temporalmente ocupados pertenecen a Ucrania", zanjó en declaraciones previas al encuentro.

Este miércoles Trump participará junto al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en una llamada con los líderes europeos a iniciativa del canciller alemán, Friedrich Merz. Respecto a la cita en Alaska el presidente norteamericano ha indicado que permitirá "tantear" el terreno, mientras que sobre la idea de juntar a Putin y Zelenski ha insistido en que "en última instancia los pondrá a los dos (líderes) en una habitación" para resolver el conflicto ucraniano.

Contador