Trump llamará a Zelensky y a la OTAN para informar sobre la reunión con el presidente ruso
Putin pone como condición para la paz con Ucrania "considerar todas las preocupaciones legítimas de Rusia"
MADRID, 16 Ago. (EUROPA PRESS) -
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, han asegurado haber llegado a avances en varios asuntos --sin que hayan transcendido--, pero no han alcanzado ningún acuerdo sobre la guerra en Ucrania, y se han emplazado a una segunda reunión sin fecha fijada, en una rueda de prensa conjunta sin preguntas de los periodistas tras finalizar su cara a cara en la ciudad estadounidense de Anchorage, en el estado de Alaska.
"Fue una reunión muy profunda, y creo que tuvimos una reunión muy productiva. Acordamos muchísimos puntos. En la mayoría de ellos, diría que hay un par de puntos importantes en los que aún no hemos llegado a un acuerdo, pero sí hemos avanzado", ha afirmado Donald Trump.
El inquilino de la Casa Blanca ha afirmado que llamará a la OTAN, al presidente de Ucrania, Volodomir Zelensky, y a las personas que considere "pertinentes" para informar sobre los puntos tratados en la reunión y ha aseverado que "en última instancia, la decisión es suya", refiriéndose al mandatario ucraniano.
Durante la reunión, que se ha alargado durante unas tres horas, la guerra de Ucrania ha estado sobre la mesa, pero como ya se esperaba no han llegado a ningún acuerdo, aunque Trump ha mantenido que "tenemos muchas posibilidades de lograrlo".
El mandatario estadounidense también ha señalado que tiene una "fantástica" relación con Putin y que ambos han tenido "muchas reuniones difíciles, buenas reuniones".
Por su parte, Putin ha considerado que la reunión se ha desarrollado en un "ambiente respetuoso, constructivo y de mutuo respeto" y que las negociaciones han sido "muy exhaustivas" y "útiles". "Una reunión personal entre los jefes de Estado (de Estados Unidos y Rusia) era largamente esperada", ha declarado.
Asimismo, ha reconocido que el conflicto con Ucrania ha sido uno de los "temas centrales" de la reunión y ha dejado claro que para alcanzar paz con Kiev "necesitamos eliminar todas las raíces, las causas principales de ese conflicto".
El líder ruso ha puesto con condición para ello "considerar todas las preocupaciones legítimas de Rusia y restablecer un equilibrio justo de seguridad en Europa y en el mundo en general".
Por otro lado, ha mandado un mensaje a "Kiev y las capitales europeas" para que perciban los avances alcanzados con Estados Unidos "de forma constructiva" y "no obstaculicen el proceso ni intenten utilizar negociaciones secretas para provocar y torpedear el progreso incipiente".
Putin también ha dado la razón a Trump en su recurrente intento de culpar al expresidente de Estados Unidos Joe Biden de la guerra en Ucrania, asegurando, como el propio Trump afirma, que si el magnate neoyorkino hubiera liderado entonces el Gobierno, la invasión no se hubiera producido. "El presidente Trump y yo hemos forjado una relación muy sólida, comercial y de confianza. Y tengo motivos para creer que, siguiendo este camino, podemos llegar al fin del conflicto en Ucrania", ha concluido el político ruso.
Ambos mandatarios han coincidido en una segunda cita para seguir avanzando en las negociaciones sin dar más detalles sobre la misma, aunque el presidente ruso ha propuesto en un tono informal que la próxima ubicación sea la capital rusa, Moscú.
"Es interesante, me van a criticar un poco. Pero creo que podría suceder", ha sostenido Trump ante la oferta del presidente ruso.