Publicado 24/08/2025 12:33

La UE y líderes mundiales felicitan a una Ucrania "libre y democrática" en el Día de la Independencia

Conmemoración del 34º aniversario de la Independencia de Ucrania, a 24 de agosto de 2025
Conmemoración del 34º aniversario de la Independencia de Ucrania, a 24 de agosto de 2025 - PRESIDENCIA DE UCRANIA

EEUU y China, e incluso Bielorrusia celebran su "amistad" con Kiev en el 34º aniversario de su salida de la URSS

MADRID, 24 Ago. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y numerosos líderes europeos, así como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, han felicitado este domingo a Ucrania por su 34º aniversario de la independencia de la Unión Soviética con mensajes de apoyo prácticamente mayoritarios en su guerra contra Rusia y su "defensa de la democracia".

"Una Ucrania libre, democrática e independiente. Por eso es por lo que estás luchando. En eso consisten nuestros esfuerzos", ha aplaudido Von der Leyen en un mensaje publicado en redes sociales. "Estaremos con vosotros todo el tiempo que sea necesario. Porque una Ucrania libre es una Europa libre", ha añadido.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha aplaudido "la valentía y esperanza de paz" que representa Ucrania e "inspiran a todos", antes de remachar que "nuestro futuro está unido en la Unión Europea".

Como nota particular, la felicitación británica ha llegado de la mano del rey Carlos III de Inglaterra. "Siento una profunda admiración por el coraje y el espíritu inquebrantables del pueblo ucraniano. Mantengo la esperanza de que nuestros países puedan seguir colaborando estrechamente para lograr una paz justa y duradera en Ucrania".

El canciller alemán, Friedrich Merz, conmemoró el domingo el Día de la Independencia de Ucrania, subrayando el continuo apoyo de Berlín a Kiev en su defensa contra la agresión rusa. "Con motivo de la celebración del Día de la Independencia, nos mantenemos firmes a su lado, hoy y en el futuro", ha publicado Merz en X en alemán, inglés y ucraniano. "Luchan por nuestro orden liberal en Europa y por una paz justa", ha añadido.

Para el presidente francés, Emmanuel Macron, Ucrania lleva "tres años y medio" de guerra con Rusia "inspirando el respeto y la admiración de todos en su lucha por su libertad, independencia e integridad territorial".

"La valentía y la determinación del pueblo ucraniano nos obligan y permanecerán en la historia", ha añadido Macron, quien se ha dirigido al pueblo ucraniano para garantizar que Francia seguirá peleando or el "objetivo primordial garantizar una paz justa y duradera, para que Ucrania conserve su soberanía y libertad de elección y el pueblo ucraniano pueda vivir con seguridad y prosperidad en el seno de la familia europea".

El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, también ha felicitado al pueblo ucraniano. "Ucrania lucha no solo por su libertad y seguridad, sino también por las nuestras", ha manifestado.

También lo ha hecho el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, quien ha saludado "la alianza estratégica entre Turquía y Ucrania" como un factor "fundamental para la confianza y la estabilidad tanto a nivel regional como global".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acompañado sus felicitaciones con el deseo de que acabe la "matanza sin sentido" que representa la guerra contra Rusia. "El pueblo ucraniano tiene un espíritu inquebrantable, y la valentía de su país inspira a muchos. Al conmemorar este importante día, sepan que Estados Unidos respeta su lucha, honra sus sacrificios y cree en su futuro como nación independiente", ha hecho saber Trump.

Todas estas palabras de aliento están acompañando a las conmemoraciones de la histórica sesión parlamentaria especial del 24 de agosto de 1991, cuando Ucrania declaró su independencia de una Unión Soviética en ese momento bajo un intento, finalmente fallido, de golpe de Estado.

Ucrania conmemora su independencia en medio de unas difíciles negociaciones de paz auspiciadas por Trump, quien ha llegado a reunirse la semana pasada con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en una cumbre en el estado norteamericano de Alaska sin avances concretos más allá de discusiones sobre garantías de seguridad, que comprenderían el despliegue una posible fuerza de paz internacional o, como mínimo, una promesa de protección análoga al Artículo 5 del que disfrutan los miembros de la OTAN.

El secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, ha querido aprovechar su mensaje de felicitaciones para trasladar a Zelenski el respaldo de la organización internacional. "Si algún país merece la paz cuanto antes, ese es Ucrania, y quiero asegurarles que la OTAN está con ustedes", ha declarado.

"China y Ucrania", ha celebrado por su parte el presidente de China, Xi Jinping, "disfrutan de una amistad tradicional".

"Durante los últimos 33 años desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, las relaciones entre China y Ucrania se han desarrollado de forma constante, y la cooperación en diversos ámbitos ha obtenido resultados notables. Estoy dispuesto a colaborar con usted para guiar nuestras relaciones bilaterales hacia un desarrollo estable y a largo plazo y generar mayores beneficios para los pueblos de ambos países", ha manifestado.

Una de las felicitaciones más sorprendentes ha llegado de la mano de uno de los más grandes aliados de Vladimir Putin, el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko. "Por mucho que las fuerzas externas tiren en direcciones opuestas, Bielorrusia sigue estando abierta a los ucranianos. Estamos dispuestos a cooperar de forma mutuamente beneficiosa y a mantener un diálogo constructivo con nuestros vecinos del sur", ha manifestado.

"Desde tiempos inmemoriales, el destino de los pueblos bielorruso y ucraniano ha sido convivir en paz y armonía. La estrecha coexistencia ha establecido entre nuestros pueblos lazos indisolubles, consolidados por un destino histórico común, valores cristianos compartidos y una amistad sincera", cita la felicitación.

Contador