Publicado 08/05/2025 19:12

Ucrania.- Kallas anuncia el último paso para crear el Tribunal contra los crímenes de Putin en Ucrania

HANDOUT - 14 April 2025, Luxembourg: EU High Representative for Foreign Affairs and Security Policy Kaja Kallas speaks to the press as she arrives for EU Ministers of Foreign Affairs meeting. Photo: Alexandros MICHAILIDIS/European Council/dpa - ATTENTION:
HANDOUT - 14 April 2025, Luxembourg: EU High Representative for Foreign Affairs and Security Policy Kaja Kallas speaks to the press as she arrives for EU Ministers of Foreign Affairs meeting. Photo: Alexandros MICHAILIDIS/European Council/dpa - ATTENTION: - Alexandros MICHAILIDIS/European / DPA

La UE comprometerá 1.000 millones de euros para la industria militar ucraniana

BRUSELAS, 8 May. (EUROPA PRESS) -

La Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha avanzado este jueves desde Varsovia que los ministros de Exteriores del bloque estarán el viernes en Ucrania para dar el último paso político para respaldar la puesta en marcha del Tribunal Especial Internacional para Ucrania con el que perseguir a los máximos responsables de la guerra de agresión lanzada por el régimen de Vladimir Putin.

"Daremos la adopción política final para establecer el tribunal de crímenes de guerra y de agresión", ha dicho la jefa de la diplomacia europea, para subrayar que "no habrá impunidad sino que habrá rendición de cuentas por los crímenes cometidos".

A falta de conocer los detalles del funcionamiento y alcance del Tribunal especial sobre Ucrania, la exprimera ministra estonia ha explicado que ya se ha cumplido el trabajo "a nivel técnico" sobre cómo se establecerá la corte y que ahora llega el respaldo político, al que también se unirá el secretario general del Consejo de Europa por videoconferencia para marcar la importancia del acuerdo.

Por su parte, en cuanto a la ausencia de Estados Unidos en la creación de este tribunal, pese a que había estado inicialmente en su preparación, el ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorsi, ha considerado que es "una de la alrededor de una docena de concesiones importantes que la nueva Administración estadounidense ha hecho a Vladimir Putin".

"No veo ni una sola concesión por parte de Putin y espero que el presidente Trump, que es bien conocido como negociador, sacará la conclusión adecuada y comenzará a animar a Putin para que sea más razonable mediante presión y mediante incentivos negativos también", ha añadido.

A su vez, el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha confirmado su presencia mañana en Leópolis junto a sus colegas europeos y ha expresado el respaldo de España al nuevo tribunal. "La impunidad no puede ser el precio para la paz. Quien quiera que esté cometiendo crímenes en Ucrania tendrá que rendir cuentas ante la justicia", ha recalcado.

APOYO A UCRANIA

Sobre el número de países que por el momento dan su apoyo al nuevo Tribunal, Kallas ha querido recordar que tras la II Guerra Mundial tampoco Naciones Unidas contó de salida con todos los miembros que hoy constituyen este organismo, sino con los que representaron sus cimientos. "Por supuesto, los países pueden unirse cuando quieran pero es importante contar con el registro de los crímenes", ha razonado la Alta Representante.

En su rueda de prensa al término de la reunión informal de ministros de Exteriores de la UE en Varsovia, Kallas también ha querido subrayar que el apoyo de la Unión a Kiev cubre todas las vías, por ejemplo con el compromiso de 1.000 millones de euros adicionales para la industria militar en Ucrania.

También ha indicado que continúan los trabajos para perfilar el decimoséptimo paquete de sanciones contra el régimen de Putin del que apenas ha dado detalles pero ha dicho que espera que sea adoptado en el próximo Consejo de ministros de Exteriores de la UE que se celebrará en Bruselas en dos semanas.

Contador