Publicado 27/06/2023 11:41

Ucrania.- La ONU acusa a las tropas rusas de al menos 77 ejecuciones extrajudiciales de civiles en Ucrania

June 24, 2023, Dnipro, Ukraine: A house lies in ruins in a residential area after the overnight rocket attack of Russian troops, Dnipro, central Ukraine.
June 24, 2023, Dnipro, Ukraine: A house lies in ruins in a residential area after the overnight rocket attack of Russian troops, Dnipro, central Ukraine. - Europa Press/Contacto/Mykola Miakshykov

MADRID 27 Jun. (EUROPA PRESS) -

Los investigadores de Naciones Unidas han constatado que las fuerzas rusas han ejecutado al menos a 77 civiles detenidos "arbitrariamente" en el marco de la ofensiva militar lanzada en Ucrania en febrero de 2022 y ha lamentado la ausencia de procesamientos para esclarecer una batería de abusos que también incluyen desapariciones forzosas o torturas.

La misión de la ONU que examina la situación de los Derechos Humanos en Ucrania ha expuesto este martes su principales conclusiones, elaboradas en el caso de Rusia sin la más mínima colaboración. De hecho, a día de hoy los expertos siguen reclamando en vano "un acceso pleno y sin trabas" a todas las zonas ocupadas.

"Desde el principio de su ataque armado, Rusia comenzó a detener civiles en las áreas que iba ocupando", ha expuesto la responsable de esta misión, Matilda Bogner, que ha confirmado 864 casos de detención arbitraria, "muchos de los cuales equivalen a desapariciones forzadas" a ojos del Derecho Internacional. De los más de 900 casos de detención arbitraria verificados en los últimos 15 meses, "la inmensa mayoría" corresponden a acciones de Rusia.

En gran parte de los casos, las fuerzas rusas arrestaron a estas personas por su supuesta vinculación política o ideológica con Ucrania, aunque ello haya supuesto apresar a "funcionarios locales, voluntarios humanitarios, miembros de la sociedad civil, clérigos o profesores". Una cuarta parte de los detenidos fueron deportados a Rusia o trasladados a zonas ocupadas, a menudo sin que sus familias tuviesen constancia "durante largos periodos de tiempo".

Además, "la mayoría de las personas entrevistadas han dicho que han sufrido torturas o malos tratos y, en algunos casos, violencia sexual". Bogner ha explicado que este sometimiento tiene como objetivo "forzar a las víctimas a confesar su ayuda a las Fuerzas Armadas de Ucrania, obligarlas a cooperar con las autoridades ocupantes o intimidar a aquellas con posiciones pro ucranianas".

La misión ha destacado en cambio el acceso brindado por las autoridades ucranianas, a las que acusa sin embargo de 75 detenciones arbitrarias, que en una "proporción significativa" equivalen a desaparición forzosa, principalmente a manos de los servicios de Inteligencia. En más de la mitad de estos casos se perpetraron malos tratos o torturas.

A los investigadores de Naciones Unidas les preocupa que las reformas legales adoptadas en Ucrania faciliten de alguna manera los arrestos de sospechosos en aras de la seguridad nacional y, de hecho, considera que la ley de colaboración promulgada en marzo de 2022 viola el Derecho Internacional y ha supuesto casos de detención arbitraria.

MEDIDAS A ADOPTAR

La ONU ha reclamado tanto a Rusia como a Ucrania la liberación inmediata de cualquier persona que haya podido ser arrestada sin una mínima garantías y, en el caso concreto de las fuerzas rusas, le ha recordado que la detención de civiles sólo puede ser "una medida excepcional" y debe haber siempre comunicación entre estas personas y sus familias.

Asimismo, en el ámbito de la rendición de cuentas, también ve cuestiones a mejorar. Así, en el caso de Ucrania, pese a que ya se ha condenado a 23 personas, no consta ningún procesamiento completo relativo a las fuerzas de seguridad ucranianas, según Bogner.

En el lado Rusia ni siquiera consta investigación alguna y la responsable del grupo ha enfatizado que están "profundamente preocupados" por los posibles efectos de una ley tramitada ya en el parlamento ruso que puede indultar a los potenciales delincuentes si se considera que buscan proteger "los intereses de la Federación Rusa".