MADRID, 21 Sep. (EUROPA PRESS) -
El ministro de Agricultura de Polonia, Robert Telus, ha confirmado este jueves una conversación con su par ucraniano, Mikola Solski, a razón de las desavenencias por el acuerdo de exportación de productos agrícolas y ha reprochado que Kiev haya estado hablando "por encima" de ellos sobre esa cuestión.
"He hablado con él y en primer lugar, le he transmitido que la queja presentada ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) es perjudicial para nuestras relaciones. Deberían retirarla", ha advertido Telus, quien ha recalcado que "lo más importante es el interés de los agricultores polacos".
"Siempre estamos dispuestos a hablar", ha subrayado Telus, al tiempo que ha celebrado que Ucrania "por fin" se haya decidido a hablar directamente con ellos, en vez de hacerlo "por encima" de ellos con Alemania o la Unión Europea, recoge la agencia de noticias PAP.
A pesar del descontento expresado públicamente por Kiev --incluidas críticas del presidente Volodimir Zelenski ante la ONU-- por esta decisión de prorrogar el veto a la importación de productos agrícolas ucranianos, Telus confía en que su socio no tome represalias contra las hortalizas y las frutas polacas.
"Esperamos que Ucrania no aplique un embargo a las frutas y las hortalizas polacas, ya que esto agravaría innecesariamente la situación", ha dicho el ministro de Agricultura, quien han insistido en que las decisiones de Varsovia van encaminadas al comercio y "no contra nadie".
Prueba de ello, ha argumentado, Polonia permite el libre tránsito de productos agrícolas ucranianos a través de su territorio en su rumbo a otros mercados, especialmente aquellos de los países africanos que tanto dependen de él.
"El grano ucraniano debe ir a los países donde se enviaba antes de que comenzara la agresión rusa, incluidos los más necesitados, y no a los mercados de los países vecinos de la UE (...) el tránsito de cereales a través del territorio polaco se realiza sin interrupciones", ha insistido.
La Comisión Europea prohibió la importación de trigo, maíz, colza y girasol de Ucrania a Polonia, Hungría, Rumanía, Bulgaria y Eslovaquia, después de una petición de estos países por los daños que esta medida de gracia estaba ocasionando a sus productores y mercados internos.
El 5 de junio se prorrogó el veto hasta el 15 de septiembre de 2023, pero algunos como Polonia, Hungría y Eslovaquia decidieron ampliarlo de manera unilateral e incluso extenderlo a algunos productos más, después del no de Bruselas.