Publicado 01/05/2025 17:30

Zelenski sanciona a uno de sus antiguos asesores por "justificar la invasión rusa"

Archivo - Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, en su despacho
Archivo - Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, en su despacho - PRESIDENCIA DE UCRANIA - Archivo

El nuevo paquete de sanciones incluye a decenas de personas y cientos de empresas, entre ellas figuras vinculadas al Kremlin y el hijo del ex primer ministro Azarov

MADRID, 1 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado este jueves la imposición de sanciones contra más de un centenar de empresas y decenas de personas por "apoyar la ocupación rusa" del territorio ucraniano y "justificar la invasión", entre las que se encuentran el que fuera su asesor, Alexei Arestovich, un exmilitar que figuró entre los integrantes más populares de su Gobierno.

Zelenski, que ha ratificado tres paquetes de sanciones siguiendo las directrices del Consejo de Seguridad Nacional, ha señalado que las primeras medidas tienen como objetivo 36 empresas y cinco individuos relacionados con "la producción militar rusa".

En este sentido, ha explicado que se trata de compañías dedicadas al suministro de titanio y la industria metalúrgica. "Estas empresas trabajan en el sector energético y la ingeniería mecánica", ha explicado, según un mensaje difundido a través de redes sociales.

"Algunos de ellos ya son objeto de sanciones impuestas por nuestros socios, por lo que podría considerarse que estamos sincronizando nuestras propias sanciones con las que ya ha impuesto la comunidad internacional contra Rusia debido a la guerra", ha explicado.

Asimismo, ha indicado que el segundo paquete de medidas incluye 106 entidades que "apoyan activamente la presencia de la ocupación rusa en Crimea", una península anexionada por Rusia en 2014 y que Ucrania sigue considerando parte de su territorio. "Esta ocupación también se extiende a territorios de Donetsk y Lugansk, que son provincias de Ucrania", ha aseverado.

Entre las empresas rusas señaladas se encuentran Novolipetsk Steel, Novatek, Arctic LNG, Stoilenski, Volzhski y Magnitogorsk Electrode Plant. Todas ellas verán congelados sus bienes y no podrán transportar o transitar el territorio ucraniano. Muchas de ellas verán sus permisos revocados.

Además, ha aclarado que las sanciones también afectan a nueve individuos de los cuales siete, "desafortunadamente", son ucranianos. "Todos ellos se han alineado con la propaganda estatal rusa, justifican la guerra y llevan a cabo operaciones de desinformación para dañar a Rusia o a nuestras Fuerzas Armadas en el marco de la guerra", ha afirmado.

De esta forma, ha hecho referencia al caso de Arestovich y al de periodistas y blogueros como Miroslav Oleshko, Kostiantin Bondarenko y Dimitro Vasilet, a los que considera figuras cercanas al Kremlin.

A estos se suman el comentarista Oleksandr Skubchenko, Pavlo Onishchenko y Oleksii Azarov, hijo del ex primer ministro ucraniano Mikola Azarov, que se encontraba al frente del Gobierno durante la Presidencia del prorruso Viktor Yanukovich. La lista incluye a periodistas rusos como Stanislav Bernwald y Anastasia Kashevarova, entre otros.

"Estamos trabajando para garantizar que las restricciones contra estas personas y otros individuos sancionados son también aplicadas en el marco de las jurisdicciones de nuestros socios", ha puntualizado Zelenski.

Contador