Publicado 03/07/2025 10:39

UE.- La actividad privada de la eurozona marca máximos de tres meses, según PMI

Archivo - Una mujer pasa por el escaparate de una tienda Intimissimi, donde hay colgados carteles para anunciar las rebajas, a 21 de junio de 2022, en Madrid (España). La Comunidad de Madrid comienza el periodo de rebajas de verano 2022 desde este martes,
Archivo - Una mujer pasa por el escaparate de una tienda Intimissimi, donde hay colgados carteles para anunciar las rebajas, a 21 de junio de 2022, en Madrid (España). La Comunidad de Madrid comienza el periodo de rebajas de verano 2022 desde este martes, - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo

MADRID 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

La actividad de las empresas de la zona euro se aceleró ligeramente en junio, según el índice compuesto PMI, que subió a 50,6 puntos desde los 50,2 de mayo, lo que implica su mejor lectura en tres meses y el sexto mes consecutivo de expansión, según la encuesta elaborada por S&P Global.

En concreto, el PMI del sector servicios mejoró en junio a 50,5 puntos desde los 49,7 de mayo, mientras que el PMI manufacturero subió a 49,5 puntos, frente a los 49,4 del mes anterior.

El aumento de la actividad total en junio fue soportado por la realización de trabajos pendientes, que disminuyeron por vigesimoséptimo mes consecutivo, aunque el ritmo de declive de los pedidos por completar fue el más débil en más de un año, mientras que los nuevos pedidos cayeron por decimotercer mes consecutivo.

Asimismo, durante el mes de junio las empresas de la zona euro contrataron personal adicional por cuarto mes consecutivo. Sin embargo, el ritmo de crecimiento del empleo se mantuvo débil, ya que los fabricantes continuaron recortando sus plantillas.

En cuanto a la inflación de los precios pagados, no registró cambio alguno frente a su mínima de seis meses de mayo y continuó por debajo del promedio de largo plazo reflejando un nuevo declive de los costes de los insumos en el sector manufacturero, mientras que las empresas de servicios reportaron aumentos relativamente intensos.

Del mismo modo, los precios de venta del sector manufacturero cayeron, mientras que las empresas de servicios aumentaron sus tarifas a una tasa que se mantuvo por encima del promedio de largo plazo.

De su lado, entre las cinco economías de la zona euro para las que se dispone de datos del sector manufacturero y del sector servicios, Irlanda se situó a la cabeza de la clasificación de crecimiento por cuarto mes consecutivo, por delante de España y de Italia, mientras que Alemania regresó al crecimiento. Por contra, Francia siguió registrando una contracción de la actividad privada.

"La cuestión es si es siquiera posible una recuperación robusta después de la debilidad del sector servicios en los últimos años", se pregunta Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, para quien "probablemente esto será difícil para la zona euro en su conjunto", aunque confía en que Alemania se beneficiará del extraordinario paquete de estímulo que está poniendo en marcha.

En este sentido, si bien la ingeniería civil y el sector de la defensa serán los que más se beneficien del estímulo fiscal, De la Rubia ve probable que el impulso también se extienda al sector servicios, especialmente en el próximo año.

"Las expectativas respecto de los próximos doce meses para la zona euro han mejorado", añade, apuntando que, a pesar de que el Banco Central Europeo no estará satisfecho con el repunte de los precios en el sector servicios, la influencia de factores como la fortaleza del euro y los aranceles estadounidenses hacen que "la inflación en el sector servicios, que parecía más crítica hace un año, está perdiendo cierto protagonismo".

Contador